Categories: LocalesNoticias

Rechazan proyecto hidroeléctrico en Las Margaritas

https://bit.ly/2KWgN2j

Consulte aqui la denuncia completa de las comunidades tojolabales 

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 16 Agos.- Habitantes de 51 comunidades del municipio de Las Margaritas, asentadas en la selva y en la línea fronteriza con Guatemala, rechazaron el “Proyecto Hidroeléctrico para la Generación de Energía Renovable, en el Río Santo Domingo”, ya que de ejecutarse, “afectará  las comunidades indígenas y en gran parte a las reservas naturales protegidas de región”.

En un comunicado, los pobladores indígenas tojolabales denunciaron que el proyecto se pretende realizar sin la consulta de las comunidades, por lo que exigen al gobierno respete el “derecho a la consulta libre e informada”.

“El proyecto representa un despojo del territorio, ya que abarcará “gran parte de nuestra región”. Por eso, como “pueblos defensores de la tierra y territorio”, deciden rechazar este proyecto de generación de energía renovable, en Santo Domingo, así como “cualquier forma de extracción de los recursos que hay en nuestra región porque son fuentes de vida para nuestros pueblos y futuras generaciones”.

Los indígenas tojolabales de las microrregiones de las 26 comunidades de Tziscao; 13 de las Cataratas; y 12 de la Tzeltal-Tzotzil, destacan que este proyecto pretende inundar varios cientos de hectáreas, por lo que va contra el despojo de “nuestros derechos fundamentales”.

En la denuncia, los habitantes de la región rechazan los proyectos con los que se pretende privatizar el agua, ya que “es fuente de vida y uno de nuestros principales derechos”.

Explican que la determinación de rechazar el proyecto surgió de un encuentro en la que participaron las 51 comunidades agrupadas a la parroquia de San Juan Bautista, en Nuevo San Juan Chamula, municipio de Las Margaritas, al considerar que en esos lugares donde viven, “el agua es sagrada, es fuente de vida y no se negocia”.

De esta manera exigen a los gobiernos federal, estatal y municipal, como la Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales (Semarnat) y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y otras dependencias “la cancelación inmediata del proyecto hidroeléctrico en nuestra región”. 

“Vemos con dolor y tristeza como en nuestro país se han firmado decretos para privatizar los mantos acuíferos y no se nos ha tomado en cuenta como pueblos. 

“Así como en algunos lugares se avanza la tendencia a privatizar este recurso escaso convertido en mercancía que se regula por las leyes del mercado”, manifestaron. 

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

19 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

2 días ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago