Tuxtla Gutiérrez, Chis. 19 Agos.- A 11 meses del terremoto magnitud 8.2 del pasado 7 de septiembre que sacudiera el estado de Chiapas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), concluyó con la restauración de ocho templos e inmuebles históricos.
En conferencia de prensa conjunta con el Arzobispo Favio Martínez Castilla, el delegado del INAH, Juan José Solórzano Marcial, detalló que los inmuebles restaurados son: Capilla de la Santa Cruz de Cunduacán, del siglo XIX, y el monumento de La Pila, del siglo XVI, ambos en Chiapa de Corzo; Templo San Sebastián, Zinacantán; Templo de la Virgen de Asunción, Pantepec; Templo de San Ramón Nonato, San Cristóbal de las Casas; Ermita de San Antonio, Ixtapa; Templo de San José, Villa Las Rosas; Templo San Esteban, Tapalapa.
Las zonas arqueológicas restauradas: Chincultik, en La Trinitaria; Tenam Puente, Comitán; Lagartero, La Trinitaria.
Respecto de los bienes muebles atendidos, se concluyó la restauración de 12 esculturas policromadas del Templo de San Lorenzo, en Zinacantán: San Jacinto, San José, San Lorenzo, Jesús de Nazareno, San Pedro Mártir, Santo Domingo, Virgen de la Candelaria, Virgen de la Verónica, Virgen del Rosario, Virgen Santa Rosa, Virgen de la Pascuala y San Pedro Apóstol.
Asimismo, se intervinieron ocho esculturas policromadas del Templo de San Lorenzo, de San Andrés Larrainzar: San José, Virgen de la Natividad, Virgen de la Concepción, San Mateo, Virgen del Rosario, San Andrés y dos niños Dios.
El titular del INAH en Chiapas, señaló que luego del sismo del 7 de septiembre, cerca de 40 especialistas en conservación y restauración de bienes culturales, muebles e inmuebles, procedentes de esta entidad así como de Yucatán, Tabasco, Durango, Morelos y la Ciudad de México, se desplazaron para inspeccionar a detalle los daños causados en 41 municipios y localidades del estado.
Aseguró que se hizo una acuciosa inspección física para dictaminar los daños en 114 inmuebles históricos y sus bienes muebles asociados en 41 municipios y localidades de Chiapas; 80 de ellos son edificios religiosos en los que se tiene una inversión de 642 millones de pesos.
El funcionario del INAH indicó que se continuará los trabajos de restauración en los inmuebles afectados y sus bienes muebles asociados, con el compromiso de recuperar el patrimonio histórico y cultural de los mexicanos. Será el mes de noviembre próximo cuando se concluyan con la restauración de otros 53 inmuebles.
Agregó que actualmente trabajan con 21 bienes inmuebles que sufrieron severos daños, por lo que se terminará con la restauración hasta 2019.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…