Tuxtla Gutiérrez, Chis. 29 Sep.- Sindicas, regidoras y presidentas municipales electas en los comicios de julio pasado a cargos de representación popular, denunciaron abusos, vejaciones y atropellos a sus derechos políticos, electorales y ciudadanos por parte de autoridades locales, encabezadas por hombres.
En el foro organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) y la Red Chiapas por la Paridad Efectiva: Estrategias para el ejercicio del cargo, dirigido a diputadas locales, presidentas municipales, sindicas y regidoras electas, Manuela Martínez del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), alcaldesa electa de Mitontic, denunció que debido a los usos y costumbres podría no ejercer a plenitud su cargo que asumirá el 1 de octubre.
Manuela, admite que ha trabajado al lado de su cónyuge Erasto Ordoñez, con quien mantiene un acuerdo de acompañarla; debido a los usos y costumbres su esposo se mantendrá a su lado, “para no tener conflictos con mi gente, trabajaremos juntos, queremos hacer las cosas bien; ese es el acuerdo”, reveló.
«Ahí son los usos y costumbres, las mujeres casi no somos tomadas en cuenta, sólo los hombres, mi esposo es quien actúa más en el pueblo», declaró la mujer de origen tzotzil.
Abordada por reporteros la alcaldesa electa de Mitontic, pidió al gobierno que garantice los derechos políticos electorales de las mujeres. «Quiero ser autoridad legal y plena, porque las mujeres podemos gobernar bien, no nada más estar en casa y cuidar a los hijos”, manifestó.
La síndica electa del municipio de San Juan Cancuc, Martha López Santiz del PRI, denunció por su parte, que el alcalde electo José López López, también priista la sustituyó en su cargo por un hombre, además que la agredió
junto con un grupo de partidarios. La agraviada relató que cuando acudió al órgano electoral municipal no le permitieron acceder.
Expuso que no obstante, que interpuso la denuncia por el caso, no se ha procedido. “El alcalde electo me dijo que me había sustituido por un hombre. Hay otro síndico, pero no está registrado».
Relató que en lugar de darle la constancia de mayoría, la golpearon, la amenazaron y la amagaron diciendo que la violarían «el presidente electo y su gente”.
Al inaugurar el Foro, la consejera Laura León Carballo, dijo que el encuentro fue paras ofrecer a las mujeres electas para puestos políticos, herramientas prácticas para enfrentar los retos del ejercicio de sus cargos, así como proporcionar información para identificar y acceder a mecanismos de protección para prevenir y denunciar la violencia política de género.
León Carballo, presidenta de la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación del IEPC, advirtió retos a futuro, porque aunque existe una legislación local “de avanzada en materia de derechos políticos de las mujeres, existen vacíos que obstaculizan la igualdad sustantiva en Chiapas”.
La consejera indicó que mientras no se considere la violencia política de género como un delito en el sistema normativo y no se establezcan penas ejemplares a quienes la ejerzan,” no se puede aspirar a la igualdad en Chiapas”.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…
Tuxtla Gutiérrez, Chis. 15 Abril.- La muerte del youtuber, Yudiel Flores Tovar, conocido en redes…
Tuxtla Gutiérrez, Chis. 14 Abril.- Un grupo de migrantes venezolanos que quedaron varados en la…
View Comments