Gabriela Coutiño
Tapachula, Chis. 19 Oct.- Los primeros cuatro autobuses con 40 hondureños cada uno, fueron trasladados esta tarde de Suchiate a Tapachula, a la Estación Migratoria Siglo XXI, del Instituto Nacional de Migración (INM).
Al mismo tiempo, el Gobierno habilitó las instalaciones de la Feria Mesoamericana de Tapachula como albergue. En la nave de metal, se colocaron colchonetas y garrafones de agua.
“Mañana les traerán alimentos”, dijo un policía municipal que resguardan el inmueble.
En el lugar también se encuentran dos ambulancias.
Al sitio han llegado funcionarios del Instituto Nacional de Migración, el Secretario de Protección Civil, Juan Manuel García Moreno y el Fiscal General, Raciel López Salazar, para supervisar las condiciones en que se encuentran las instalaciones.
Hasta esta noche, ningún migrante habia llegado hasta allí; solo un hondureño de Rancho Grande Esquías, Comayagua, con su hija a brazos de cuatro años y su sobrino, ingresaron esta noche a la instalaciones de la Feria Mesoamericana.
José Anibal Mejía Cáceres, de 27 años de edad, contó que salió con sus hija, Elba Fernanda y su sobrino, José Fernando, de su país, sin dinero y gracias a la ayuda de los guatemaltecos consiguió pasar en una balsa por el río Suchiate y llegar a Tapachula.
José Anibal explicó que decidió salir de Honduras luego que vio en la televisión el llamado del expdiputado Bartolo Fuentes, para realizar la caminata hacia los Estados Unidos. No lo pensó más y tomó en brazos a su hija de cuatro años y caminó hacia Agua Caliente, en la frontera con Guatemala, acompañado de su sobrino adolescente.
El campesino expresó que decidió no exponer a su hija, por lo que al medio día de este viernes cruzó el Río Suchiate; el balsero no le cobraron ni un solo quetzal.
El ayuntamiento de Tapachula informó que en coordinación del gobierno federal y estatal habilitó el albergue, con el fin de otorgar un lugar temporal para las familias de Honduras.
En un comunicado dijo que el albergue se instaló con la asesoría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Las instalaciones donde pernoctarán los hondureños, son galeras que cuentan con baños y regaderas.
Mientras tanto, en el puente internacional Rodolfo Robles, aun permanecen en plantón frente a la valla que sobre la vía colocó la policia federal miles de hondureños que se niegan a proporcionar sus datos al Instituto Nacional de Migración que les ha ofrecido estudiar el caso de cada uno de ellos
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…