Bajo una pertinaz lluvia, los migrantes centroamericanos integrantes de la segunda caravana que se quedaron anoche en el municipio de Mapastepec, iniciaron esta madrugada la caminata rumbo a Pijijiapan.
La tercera caravana del Migrante que ingresó ayer por el río Suchiate y llegó al municipio de Metapa de Domínguez ubicado sobre la carretera que lleva a Tapachula, permanecen en el lugar. La lluvia que cayó anoche no les permitió avanzar porque a la mayoría sus pocas pertenencias se mojaron al pernoctar en el parque central de la localidad.
La parroquia de la localidad les ofrece alimentos, mientras secan su ropa en las jardineras del parque.
Los centroamericanos que descansaron en el municipio de Mapastepec salieron de la Unidad Deportiva alrededor de las 3 de la madrugada cuando llovía. Los mas de mil 500 personas en su mayoría hombres, optaron por salir a la carretera.
Alrededor de las 7 de la mañana, cuando la lluvia cesó, otros 500 hombres, mujeres y niños abandonaron el albergue, para avanzar hacia Pijijijiapan, distante a 45 kilómetros.
Los centroamericanos se han concentrado en El Manguito, para pasar en conjunto en la garita del Instituto Nacional de Migración de Echegaray, ubicada sobre la carretera.
Esta segunda Caravana del Migrante va acompañada del dirigente de la organización Pueblos sin Fronteras, Irineo Mújica, quien organizó a las familias para que abordaran con orden los vehículos del transporte público, particulares y de carga.
Mújica declaró que el éxodo del migrante “es un calvario”, con gente que está lastimada por la caminata, pero “estamos contentos porque la población de México los ha acogido, les ha dado comida, los ha curado; realmente se ha visto la solidaridad”.
Dijo que la Primera y Segunda caravana de migrante, (la tercera fue de salvadoreños que ingresaron solicitando refugio ), se reunirán en Ciudad de México, pero no hay día previsto para el encuentro, ambas están a más de 400 kilómetros de distancia.
El encuentro será en cualquier parte de la capital del país, “pero la intención es alcanzar la otra Caravana y llegar a la Ciudad de México, donde se buscará sacar un acuerdo que sea sensible y que sea para el bienestar de todos los inmigrantes”.
Se busca que los centroamericanos puedan continuar con documentos hacia la frontera norte, pero sino, entonces pueden quedarse “en cualquier parte de la república mexicana, hasta que ellos estén listos, porque llegar a llegar a la frontera, y abarrotarla, no es la solución”.
“Buscamos soluciones sensibles y esperamos que esto suceda”, agregó el Mújica.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…