Integrantes del Comité para la Protección de los Periodistas y de Reporteros sin Fronteras, que llegaron a Chiapas para conocer los avances de la investigación del asesinato del reportero Mario Gómez Sánchez, señalaron que existen elementos para considerar que el homicidio sí está vinculado con su labor periodística.

En conferencia de prensa, la misión de periodistas conformada por Balbina Flores Martínez, Alexandra Ellerbeck y Jan-Albert Hootsen, señalaron que se tienen algunos avances en la indagatoria, pero eso no implica que el caso esté resuelto,  porque está pendiente la investigación de la autoría intelectual.

Por lo que recomendaron al gobierno continuar y profundizar la investigación del corresponsal en Yajalón de El Heraldo de Chiapas, “de forma exhaustiva y creíble, hasta dar con todos los responsables materiales e intelectuales, llegando a sentencias condenatorias de las mismas”.

Los representantes de las organizaciones defensoras de los periodistas, pidieron que el gobierno saliente de Manuel Velasco Coello, como el gobierno entrante de Rutilio Escandón Cadenas, garanticen la seguridad de los familiares de Gómez Sánchez, así como a testigos y toda persona relacionada con el crimen.

En un posicionamiento Reporteros sin Fronteras y el Comité para la Protección de Periodistas advirtieron que durante el gobierno saliente de Velasco Coello, se incrementó la violencia en el estado, que impactó “de manera indirecta en los periodistas”; asimismo, destacaron que no se han desarrollado políticas públicas para prevenir la violencia contra la prensa y garantizar el libre ejercicio periodístico en Chiapas.  

Jan -Albert  Hootsen, opinó que en el contexto actual de México, con una situación muy delicada, en un cambio de poder y de color político federal y en muchos estados, es buen momento para darle seguimiento a los temas más grandes, como protección de periodistas, la impunidad en ataques contra la prensa y autocensura.

Dijo que durante su visita a Chiapas observaron factores que dificultan el libre el libre ejercicio del periodismo, como altos índices de violencia en algunas zonas, intimidaciones, amenazas, demandas judiciales, agresiones físicas y hostigamientos, “tanto como la precariedad laboral que vive gran parte del gremio periodístico en la entidad”.

Indicó que Chiapas es un estado  muy importante, porque “aquí se juntan muchos procesos sociales, políticos y económicos, esto es: La migración, el tren maya, la cercanía del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador con el sur y sus propuestas para la región. Y en un contexto de cambios masivos políticos y sociales económicos la prensa tiene un papel importante”.

“Esa violencia ha provocado autocensura entre reporteros que cubren temas de corrupción, conflictos sociales, abusos de poder de autoridades, delincuencia organizada y su relación con autoridades”.

Desde su experiencia, consideró que en todo México y en algunos estados, cuando hay un proceso de transición fuerte, sin una prensa que tenga libertad de acción, no es favorable para la democracia en la región, en ese sentido Chiapas en un estado importante en México.

Por el asesinato de Mario Gómez Sánchez, acribillado de cuatro balazos cuando salía de su domicilio en el municipio de Yajalón, el 21 de septiembre pasado, se encuentran detenidos y procesados Óscar Leyver “N”, “El Zapatudo”,  David Martínez Trujillo, “ El Machaca”, y Juan Pablo “N”, además den menor de edad que fungía como vigilante de las actividades del periodista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *