Categories: Uncategorized

Piden retorno de menores tsotsiles rescatados en Aguascalientes

Familiares de los 13 menores indígenas tsotsiles de entre 3 y 17 años que fueron rescatados en diciembre pasado de las calles por el Gobierno de Aguascalientes como presuntas víctimas de trata, y que se encuentran en calidad de detenidos en un albergue del DIF de esa ciudad, exigen su regreso a Chiapas.

Marcelo Pérez Pérez, sacerdote del municipio de Simojovel de donde son originarios los tsotsiles, dijo que los padres de de los menores llegaron desde su comunidad Israelita solicitándole ayuda para que sus hijos sean liberados, ya que como parte de las investigaciones deberán permanecer seis meses en el albergue.

De acuerdo a la Fiscalía de Aguascalientes, los menores fueron rescatados el pasado 19 de diciembre, luego de descubrirse que laboraban forzadamente en los cruceros de la ciudad y tenían que cubrir una cuota diaria de 500 pesos.

El párroco señaló en entrevista que los padres de los menores que viven en una de las comunidades mas lejanas de Simojovel, en extrema pobreza, donde no hay telefonía, ni hablan español, llegaron hasta la parroquia donde le narraron que sus hijos se fueron con su permiso para ir a trabajar, y así contribuir al hogar.

“Se fueron voluntariamente. Llevaron su acta de nacimiento. Para nosotros indígenas, el trabajo no es un problema, desde pequeños nos enseñan a trabajar, porque hay que apoyar en el sustento del hogar ante la pobreza que se vive”, explicó el religioso tsotsil.

Explicó que los 13 menores acompañados de una mujer y sus cinco hijos atendieron la invitación que les hicieron otros tsotsiles de la comunidad de Chalam municipio de Mitontic, y salieron en un autobús desde San Cristóbal de las Casas.  

“En Aguascalientes, rentaron una casa donde vivían todos, pero al parecer alguien los acusó que estaban en una situación de tráfico de menores, llegó la ley y se llevaron a los 13 menores a un albergue, donde deberán permanecer seis meses para el cierre de la investigación”, señaló el sacerdote. 

Agregó que ante la desesperación de las familias, como representante de la iglesia buscaraá que organismos de Derechos Humanos y del Gobierno de Chiapas intervengan para traer de vuelta a los pequeños indigenas tzotziles con sus familias.

En los últimos años, diversos organismos reportan el aumento de la migración de indígenas chiapanecos a otras entidades, debido a que en Chiapas prevalecen los niveles de marginación y pobreza; la crisis del sector rural, constituye un elemento fundamental que explican el éxodo al interior del país y Estados Unidos.  

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

13 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

1 día ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago