Tuxtla Gutiérrez, Chis. 1 Mar.- Maestros de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), estudiantes normalistas y integrantes de organizaciones sociales realizaron una marcha para exigir que se atiendan sus demandas, así como la abrogación total de la reforma educativa.
El magisterio chiapaneco se mantiene en “estado de alerta” y instaló la Asamblea estatal permanente para la toma de acuerdos, en tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador no abrogue la Reforma Educativa, y pase del “discurso a los hechos”.
La marcha reunió a profesores de diferentes regiones de la entidad que partieron desde el parque Chiapasionate, en el oriente, hasta llegar a la plaza central de la ciudad donde celebraron un mitin.
Pedro Gómez Bahamaca, secretario general de la sección 7 del SNTE informó que la Reforma Educativa está vigente en todo el país; en Chiapas “el brazo ejecutor operador” se da a través de la Secretaria de Educación del Gobierno de Chiapas, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, quien está llevando a cabo las convocatorias y promociones de ascenso laboral con lineamientos de la reforma.
En conferencia de prensa, el dirigente magisterial cuestionó: “el gobierno debe explicar cómo frenará la reforma educativa, acaso no es ley aun?, es vigente, no hay un transitorio ni dictamen del secretario de Educación ni del propio presidente de la República, cómo nos garantizan nuestros derechos?”.
Los maestros adheridos a la CNTE demandaron el cumplimiento de la abrogación de la Reforma Educativa prometida en campaña por el presidente López Obrador. “La espera tiene ya tres meses, y la iniciativa se discute en las Cámaras, después vendrá el proceso legislativo, llevará un buen tramo, no sabemos de cuántos meses más, mientras la reforma nos la aplican en Chiapas, manifestó Gómez Bahamaca.
Por ello, consideró que es necesario establecer la mesa de negociación con funcionarios de alto nivel con capacidad resolutiva. El discurso debe ir acompañado de hechos. Abrogación, no simulación, indicó.
Al respecto, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas refirió que “ya no hay razón para protestar, la mal llamada reforma educativa, ya cayó!. Ahora quienes quieran protestar libremente que lo hagan, pero que lo hagan contra la corrupción”.
El gobierno de Chiapas informó que liquidará a maestros una deuda salarial de 302 millones de pesos, acumulada y transferida por la administración del ex gobernador Manuel Velasco Coello (PVEM). El monto será pagado en dos parcialidades a maestros interinos, idóneos y de telebachillerato comunitario.
Otros 100 millones de pesos fueron aprobados para la rehabilitación de escuelas deterioradas y adquisición de mobiliarios y equipos educativos.
La sección 7 se declaró en “alerta máxima”, y esta tarde instalará en asamblea estatal y sujetara a consenso nuevas actividades en las que se analizará el paro de labores.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…