Categories: Chiapas

En riesgo el Parque Nacional Cañón del Sumidero ante las crecientes invasiones y los incendios provocados

  • La destrucción parcial del Cañón, a causa de las invasiones, aumentó en los últimos años de 1  a 2  grados la temperatura de la ciudad

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 11 Mar.-  El Parque Nacional Cañón del Sumidero, principal zona forestal de fauna y flora, reguladora de ecosistemas y preservación ambiental en la región Centro de Chiapas, se encuentra en riesgo ante las crecientes invasiones ilegales, el cambio de uso de suelos y los incendios provocados,  advirtieron ambientalistas  y especialistas en biodiversidad, académicos , prestadores de servicios turísticos y habitantes de ejidos y comunidades aledaños.

Desde  2013, la organización Movimiento Campesino Regional Independiente Emiliano Zapata ( MOCRI – EZ) mantiene invadida 47 hectáreas en la zona. 

Los integrantes del Consejo Asesor del Parque que se extiende a municipios como Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Fernando, Chicoasén y Usumacinta, lanzaron una alerta al gobierno para que actúe y frene las invasiones  que realizan organizaciones campesinas para construir viviendas que habitan, pero que también venden lotes para continuar las invasiones en otros puntos del macizo montañoso.

El Parque Nacional Cañón del Sumidero es un refugio de vida silvestre, proveedor de bienes y servicios ambientales,  es una región terrestre prioritaria, posee además una designación internacional como humedal de importancia excepcional .

Pero de enero a la fecha,  el Cañón ha resentido cuatro incendios de pastizales y dos de incendios forestales, como ocurrió con el paraje Los Amates del Ejido Nuevo Bochil, que  dañó  96 hectáreas, de las cuales 50 fueron hojarasca bajo arbolado adulto de encino, 16 hojarasca bajo de selva baja caducifolia y 30 de pastos de potrero.    

El consejo denunció que desde 2013 han denunciado de manera reiterada la depredación ambiental que atenta contra la biodiversidad, el ordenamiento territorial y urbano, así como la seguridad e integridad de la ciudadanía y que vulneran el patrimonio natural comunitario.

Juan Carlos Franco Guillén, integrante del  Consejo Asesor , afirmó que existen indicadores históricos que los incendios forestales registrados  antes, durante y después del estiaje, son provocados y están directamente vinculados con el cambio  de uso del suelo y  la utilización del  fuego para la  roza, tumba y quema de áreas forestados y en proceso de conservación.

Aseguró que el 80 por ciento de esos incendios, han modificado el paisaje forestal  en invasiones,  y causado  el avance de esos asentamientos irregulares por terrenos conservados.

Franco Guillén, ingeniero ecólogo, alertó que la destrucción parcial del Cañón, a causa de las invasiones, aumentó en los últimos años de 1  a 2  grados  la temperatura en el centro de la ciudad con respecto al área natural protegida.

De continuar la devastación, la tendencia apunta que la temperatura en la ciudad podría incrementar  hasta 5 o 6 grados, «en condiciones inhabitables», entre los años 2030 o 2040. Dijo que se tienen, al menos, 10 años para actuar y revertir esas condiciones adversas.  

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

19 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

2 días ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago