Categories: Chiapas

Maestros del nivel de Educación Indígena rechazan la propuesta de Reforma Educativa que se discute en la Cámara de Diputados

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 29 Mar.- Maestras y maestros del nivel de Educación Indígena (NEI) y del Comité Central de Lucha (CCL) de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), rechazaron la propuesta de Reforma Educativa que se discute en la Cámara de Diputados.

En conferencia de prensa, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, dirigente regional del NEI, declaró que a la Reforma le han quitado la parte punitiva, “pero nos ponen contra la pared al quitarnos el Contrato Colectivo del Trabajo y sacarnos del apartado B del artículo 123; es decir, sólo le han dado un acomodado en una nueva redacción, pero sigue estando en peligro la estabilidad laboral de los trabajadores de la educación”.

Acompañado por Pedro de León Ramírez, dirigente del CCL, entre otros líderes de la región de Los Altos de Chiapas, explicó que a la propuesta de Reforma que actualmente está en discusión en el Congreso de la Unión “sólo le cambiaron nombres y siglas de algunas instituciones como el Fone (Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo), por lo que seguirán centralizando la nómina educativa y a la Ley General del Servicio Profesional Docente, le cambiaron nombre, pero seguirá desarrollando casi las mismas funciones de la actual”.

Mientras que a la Ley General del Instituto Nacional de Evaluación Educativa también el cambiaron de nombre, pero tendrá las mismas funciones y muchos de los que trabajan ahí seguirá aplicándola.

Mendoza Vázquez indicó que con la propuesta que pretenden aprobar, se excluye a los trabajadores del apartado B del artículo123 y acaba con el Contrato Colectivo de Trabajo.

“Es diferente en la carrocería, pero el motor es el mismo de la actual reforma. Se siguen imponiendo los designios del gran capital nacional e internacional, que considera a la educación como una mercancía”.

El dirigente del NEI, manifestó que “sería doloroso que la nueva reforma educativa quede como está, pues nos siguen quitando derechos ya conquistados. Aunque le han quitado la parte punitiva, la revierten con otra redacción, pero sigue siendo lo mismo”.

Por ello, dijo, que como trabajadores de la educación, “nuestra responsabilidad es seguir luchando en contra de esas políticas, así esté Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia de la República porque puede tener grandes limitaciones, por mucha voluntad que tenga”.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

22 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

2 días ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago