Tuxtla Gutiérrez, Chis. 22 Abril.- El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), extendió la constancia de mayoría y validez a Alfredo Santiz Gómez como presidente municipal de Oxchuc, así como a los demás integrantes del ayuntamiento, elegidas el pasado 13 de abril por usos y costumbres en la plaza pública; este martes 23 asumirán los cargos en una ceremonia abierta en esa localidad tzeltal de los Altos de Chiapas.
De acuerdo con el decreto 135 del Congreso local, el Consejo general del IEPC, calificó y declaró legalmente válida la elección del alcalde Santiz Gómez, de la síndica propietaria Rufina Gómez López, del primer regidor propietario Gabriel Encinos Gómez.
El Instituto Electoral determinó que la elección a mano alzada de las nuevas autoridades municipales de Oxchuc, conforme a su sistema normativo interno, se apegó a las normas establecidas en la convocatoria, y los candidatos y candidatas electos obtuvieron la mayoría de votos y cumplieron con los requisitos de elegibilidad.
Además, la integración del Ayuntamiento de Oxchuc cumple con el principio de paridad sustantiva, en su vertiente vertical, al integrar fórmulas del mismo género para propietarios y suplentes, y el cuidado de la alternancia de género a partir del cargo de presidente municipal.
Durante la sesión del IEPC se entregaron también las constancias a Bacilia Gómez, segunda regidora propietaria; José Gómez, López, tercer regidor propietario; Lucía López Gómez, cuarta regidora propietaria;Olegario Santiz Gómez, quinto propietario y Emilia Santiz López, sexta regidora propietaria.
Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del IEPC, expresó que Oxchuc es desde ahora, un punto de referencia para otras comunidades indígenas que pudieran no sentirse satisfechos con el sistema de partidos políticos como vía para dirimir diferencias ideológicas.
Señaló que en procesos electivos de asamblea única y bajo el método de mano alzada, como el celebrado en Oxchuc, no se rompen los principios democráticos de certeza y seguridad jurídica, mientras se determine con precisión el sentido del voto de la mayoría.
Por tanto, sostuvo,corresponde al nuevo gobierno municipal de Oxchuc actuar con inclusión y responsabilidad para saber si este ejercicio se constituye en modelo que contribuya a la pacificación de los municipios indígenas de Chiapas y de México.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…