Tuxtla Gutiérrez, Chis. 30 Abril.- El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), denunció que elementos del 101 Batallón de Infantería del Ejército Mexicano, realizaron actos de espionaje durante el encuentro de defensoras del territorio “Los Derechos de las Mujeres también son Derechos Humanos”, realizado el pasado 23 de marzo, en la comunidad Lázaro Cárdenas, municipio de Chicomuselo.
En un comunicado, el organismo señala que documentó que Victorino Morales Morales y Alejandro Yera Reyes, militares vestidos de civil, vigilaban y fotografiaban la actividad convocada por la Coordinación Diocesana de Mujeres (Codimuj), de la parroquia de San Pedro y San Pablo.
Lo anterior dijo, “constituye una violación al derecho de libertad de reunión y asociación, así como un riesgo a la seguridad e integridad personal de quienes defienden derechos humanos en Chicomuselo”.
En Chicomuselo, refiere el Frayba, desde el 30 de enero de 2019, las Brigadas Civiles de Observación mantienen presencia con el objetivo de monitorear violaciones de derechos humanos ante el aumento de la militarización de la región.
“En este lapso, Frayba ha registrado distintos actos de intimidación y hostigamiento en contra de defensoras y defensores de la Parroquia de San Pedro y San Pablo, quienes se organizan en defensa de la Madre Tierra ante la reactivación de proyectos mineros en la región”.
Señala que de acuerdo a la denuncia pública del Comité para la Defensa de la Vida «Samuel Ruiz García»: «Victorino Morales Morales resultó ser soldado de infantería perteneciente al 101 Batallón destacamento en Chicomuselo, acreditado con la tarjeta de identidad militar número 101BI/024 expedido por el Coronel de Infantería Juan Reyes Gregorio comandante de la Secretaria de la Defensa Nacional.
Mientras que algunos participantes a este evento identificaron a Alejandro Yera Reyes como uno de militares que llegaron en búsqueda del sacerdote a la casa parroquial, el 5 de noviembre de 2018, de igual manera refieren que esta misma persona se presenta algunos domingos en las misas de 10:00 de la mañana que se lleva a cabo en el templo de San Pedro y San Pablo de la cabecera parroquial.
Por lo anterior, el Frayba manifiesta: “recordamos al Estado mexicano su compromiso por proteger la vida, seguridad e integridad personal de las defensoras y defensores de derechos humanos. Por lo cual: Urgimos a la Secretaría de Defensa Nacional cese los actos ilegales de espionaje, intimidación y hostigamiento a defensoras y defensores en el municipio de Chicomuselo, Chiapas”.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…