Tuxtla Gutiérrez, Chis. 9 Mayo.- Más de mil 100 policías, de los tres niveles de gobierno, desalojaron a cientos de familias que desde 2010 se mantenían asentadas invadiendo 21 hectáreas del Parque Nacional Cañón del Sumidero, una de las principales atracciones turísticas de Chiapas, de gran riqueza ecológica que dota con 40 por ciento de agua a la capital del estado y que ayuda a la mitigación al cambio climático.
Jorge Luis Llaven Abarca, Fiscal general del estado señaló que de las 48 hectáreas invadidas en la reserva natural, este jueves fueron desalojadas las áreas conocidas como La Fortuna, Las Granjas I y Ampliación Los Limones, que estaban ocupadas por 150 familias con igual número de casas hechas con madera, lámina y cartón (120) y concreto (10).
Tras poner a salvo a las personas que se encontraban en la reserva natural, de inmediato personal de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (CONANP), procedió a desmantelar las 130 viviendas construidas de diferentes materiales, en el diámetro de 21 hectáreas.
En conferencia de prensa, el Fiscal Llaven Abarca advirtió que en los próximos días habrá más desalojos para recuperar las tierras invadidas en la reserva. “Hemos dividido la estrategia en tres etapas. Esta la primera”.
Manifestó que una vez desalojada el área, “habrá una campaña importante de reforestación en la zona del Cañón del Sumidero”, uno de los cañones más imponentes del mundo.
El Fiscal precisó que 91 colonias asentadas en el área están en proceso de regularización, 19 pertenecen al municipio de Chiapa de Corzo y 72 a Tuxtla Gutiérrez. Dijo que hay un proceso de regularización del gobierno federal para desincorporar del polígono a esas colonias, pero las demás serán desalojadas.
Señaló que desde 2010 a la fecha, diversos grupos de personas comenzaron a asentarse de manera ilícita en sitios propiedad de la Federación que constituyen el Parque Nacional Cañón del Sumidero, afectando 48 hectáreas.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…