8 Julio.- Para exigir seguridad pública, justicia social, programas sociales y respeto a los migrantes que ingresan a México por la frontera sur, Pueblos originarios, sacerdotes y fieles católicos de las parroquias de los municipios de Simojovel, El Bosque, Amatán y Huitiupán, realizaron una peregrinación parroquial por la Paz y la Justicia.
La marcha que se concentró en la cabecera municipal de Huitiupan, reunió a representantes comunitarios y creyentes tzotziles, choles, zoques, quienes pidieron «mirar con caridad» a los migrantes y defender sus derechos ante los agravios padecidos en el país .
Los católicos denunciaron «la falta de médicos, fármacos y el completo abandono en que se encuentran sus clínicas comunitarias».
Las autoridades comunitarias, eclesiales y familiares protestaron por los peligros y la creciente violencia alentada por la proliferación del alcoholismo y la drogadicción en la región, en medio de la permisividad y la negligencia institucional.
En un documento señalaron que la salud pública, «nos tiene en un gran abandono. Desde hace meses nos encontramos sin medicamentos y mucho menos doctores que puedan brindar la atención requerida».
Los manifestantes pobladores de comunidades pobres y marginadas, denunciaron se les dificulta acudir a las cabeceras municipales en busca de servicios médicos públicos, más aún, pagar consultas y adquirir medicamentos.
Manifestaron que en la región hay muchas necesidades, falta empleo y programas sociales de prevención de adicciones, que orillan a los jóvenes al alcoholismo y la drogadicción. “No sólo la venta desmedida de alcohol sino también de droga provocan estragos familiares y sociales en nuestros jóvenes», alertaron.
El sacerdote Marcelo Pérez dijo que en la zona hay una ola de vicios e inseguridad tolerada por las autoridades. El religioso señaló el caso e violación y posterior fallecimiento de la niña Rosa, de 12 años. La pequeña «con deseos ayudar a su familia buscó trabajo en una cantina clandestina establecida en las orillas de los ríos durante Semana Santa».
Cuando salía de trabajar fue interceptada y violada por cuatro personas que siguen libres en Huitiupán y representan «un peligro para la población porque no se ha hecho justicia y no hay ningún detenido» por esos delitos.
Respecto al fenómeno migratorio, consideran que las fronteras, son producto del egoísmo y el racismo humano, y ante esas actitudes debe anteponerse la conciencia ciudadana y las necesidades de quienes migran, con quienes » somos iguales en dignidad».
La peregrinación parroquial por la Paz y la Justicia, encabezada por el sacerdote tzotzil Marcelo Pérez, párroco de Simojovel y clérigos de las otra parroquias participantes de la región, expresaron que los migrantes dejan su terruño empujados por la violencia y las necesidades económicas.
Al cruce por México, ya se por sí doloroso, se añade que detrás de los migrantes van los pandilleros que los asaltan y hasta los matan, además de «diversos grupos policiacos quienes también se dedican a extorsionar y robar a los migrantes», manifestaron.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…
Tuxtla Gutiérrez, Chis. 15 Abril.- La muerte del youtuber, Yudiel Flores Tovar, conocido en redes…
Tuxtla Gutiérrez, Chis. 14 Abril.- Un grupo de migrantes venezolanos que quedaron varados en la…