Categories: Uncategorized

La Conanp capta ave Pavón con su cría en la Reserva de la Biósfera El Triunfo

Cámaras de trampeo de La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) registraron el avistamiento de una pavón (Oreophasis derbianus ) con su cría, una especie en peligro de extinción, en su hábitat de la  Reserva de la biósfera El  Triunfo en la  Sierra Madre de Chiapas.

Las imágenes fueron captadas con el sistema de cámaras – trampa operado por  personal de esa área natural protegida, de manera coordinada  con habitantes de esa zona boscosa.

El pavón, llamado coloquialmente el unicornio de los bosques, y ave emblemática de Chiapas, es una especie en peligro de extinción.  Sus principales amenazas son la destrucción del bosque de niebla, su hábitat, debido a la  expansión de la frontera agropecuaria, el cambio climático, entre otros fenómenos.

Se considera que la reproducción del espécimen puede ser afectada por la presencia humana, por tanto su preservación involucra la protección del ecosistema donde  se reproducen las plantas y árboles cuyos frutos consume.

La Conanp indicó que el pavón es  una de las siete especies prioritarias  de monitoreo  en  El Triunfo, y que el uso de las cámaras – trampa está diseñado para recabar  información  de diversas especies, como el tamaño de las poblaciones, el estado o condición de los ejemplares en temporada reproductiva, su comportamiento, así como posibles amenazas  de los especímenes y su territorio.

Con el monitoreo se ha estudiado el comportamiento del pavón en  temporada de anidación, que comprende de febrero a mayo.

Los polluelos del ave permanecen en el nido de tres a seis días, que abandonan al llamado de la madre, que abandonan arrojándose al suelo, donde la madre se comunica con vocalizaciones cortas.Los polluelos acompañan a la madre hasta por 10 mes.

La mayor parte del tiempo los pavones permanece en los árboles.  Descienden “para bañarse con tierra”. Ésta es una conducta  importante para aparearse  y para delimitar su territorio.

El baño de tierra  es un comportamiento que utilizan varias especies para removerse parásitos de la piel o de las plumas, o  conservar el plumaje en buenas condiciones.

Las crías son alimentadas por la madre con frutos del árbol de perla de la familia Verbenaceae (Citharexylum mocinoi) y de hojas de tomate silvestre (Solanum appendiculatum).

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

19 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

2 días ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago