20 Agos.- Miles de indígenas del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite), y católicos de parroquias de 11 municipios de Chiapas se manifestaron en la capital chiapaneca contra los megaproyectos extractivos e hidroeléctricos, y contra el gobierno que “continúa favoreciendo la imposición de esos proyectos que destruye la naturaleza y pone en riesgo la existencia de los pueblos originarios”.
Los manifestantes llegaron en una peregrinación desde San Cristóbal de las Casas a la plaza central de Tuxtla Gutiérrez, para “visibilidad los nulos cambios políticos del actual gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador”.
Los peregrinos ingresaron a la plaza central con crucifijos de madera e imágenes de la Virgen de Guadalupe, al grito de “Jesucristo vive, la lucha sigue”, “ Sin maíz no hay país”, “ Queremos frijoles, queremos maíz, y las mineras fueras del país”. El mitin fue precedido de un rezo de rodillas en lenguas maternas y una danza ancestral de agradecimiento y protección.
En la plaza central, frente al Palacio de Gobierno, se pronunciaron contra los proyectos del Tren Maya, el Corredor Transísmico, las zonas económicas especiales, el proyecto integral Palenque o Nuevo Cancún, las represas hidroeléctricas y las concesiones mineras “que destruyen la naturaleza y ponen en riesgo las comunidades originarias”.
Rechazaron la militarización a través de la Guardia Nacional que señalaron es utilizada como “medio de intimidación y represión social”. Además los proyectos como la autopista San Cristóbal de las Casas – Palenque, demandaron tambien la cancelación 12 concesiones de minas en el municipio de Chicomuselo.
En un pronunciamiento los representantes de pueblos originarios, choles, tzotziles y tzeltales, rechazaron “las consultas amañadas” para realizar megaproyectos, por tanto demandaron respeto al derecho colectivo a la consulta, así como a los derechos humanos en las comunidades, incluyendo su seguridad, “porque los criminales son otros, no las organizaciones sociales”.
Como parte de su lucha por la autonomía y el autogobierno en los municipios de Chilón y Sitalá, Modevite pidieron al gobierno y a las autoridades electorales que proporcionen seguridad a quienes realizan el estudio cultural y consulta ciudadana como requisito para establecer elecciones mediante usos y costumbres.
El sacerdote y párroco de Simojovel, Marcelo Pérez refirió que los pueblos indígenas están amenazados en su existencia, sus modos de vida, identidades, diversidad, territorios y proyectos.
“Esto es lo que está de por medio, la vida del pueblo , La Madre Tierra, el agua y nuestra cultura”, para ello se necesita una nueva forma de gobierno para la defensa de la vida, del agua, de la tierra”, aseveró.
La marcha- peregrinación, reunió a creyentes y comunidades de 11 municipios, como Oxchuc, Chicomuselo, Chilón, Ocosingo, Altamirano, Yajalón y Simojovel, quienes repudiaron los megaproyectos nacionales y extranjeros, mientras que el “gobierno continúa favoreciendo la imposición de esos proyectos”, que como en el caso del municipio de Solosuchiapa “por oponerse a la actividad minera están en la cárcel 20 personas”, señalaron.
La Organización de la Sociedad Civil Las Abejas acusó que a nueve meses del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “no ha habido cambio, como dijo en su discurso, es más, ha aumentado la violencia en nuestros pueblos y comunidades; quienes luchan por la justicia , el pueblo o los derechos han sido asesinados, desaparecidos o desplazados”.
Los peregrinos que llegaron de San Cristóbal de las Casas y fueron respaldados por dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas,
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…