«Maestros de la Montaña» del fotoperiodista Ariel Silva gana el X Certamen Internacional de Fotografía Solidaria

Una serie sobre las precarias condiciones de escuelas rurales en Chiapas, ha ganado el prestigioso concurso en su décima edición.

El fotógrafo mexicano Alejandro Ariel Silva Zamora, es el autor de las imágenes, merecedoras del Primer Premio otorgado por el jurado de este concurso organizado desde hace diez años por la Diputación de Jaén, España.

Foto: Ariel Silva

La décima edición del Certamen de Fotografía Solidaria que convoca la Diputación Provincial ya tiene cerrado su palmarés.

Así, la serie “Las niñas flor en la escuela” ha sido la ganadora del Primer Premio del certamen y, por tanto, de los 1,100 euros con que está dotado este galardón.

El mexicano Ariel Silva es el autor de estas instantáneas en las que se muestra el contexto de una escuela en el municipio de Zinacantán, en el Estado de Chiapas (México).

Además del primer premio, este concurso establece otros dos más: el que otorga el público a través de las votaciones realizadas virtualmente a través de la página de Diputación en Facebook, también dotado con 1,100 euros, y un segundo que concede el jurado con un valor de 700 euros.

El galardón del público ha recaído en Sergio Reyes Pérez por su serie titulada “Matmata versus primer mundo”, donde su autor refleja las penurias vitales a las que se enfrentan los pobladores de Matmata, una zona predesértica de Túnez en la que viven casi sin agua y en viviendas hechas con barro cocido, con una ausencia absoluta de comodidades contrapuesta a la opulencia del primer mundo.

Foto: Ariel Silva

En cuanto al segundo premio del jurado, su ganador ha sido Daniel Osuna González por “Los olvidados de Chandni Chowk”, un mercado de Nueva Delhi (India) en el que desde el amanecer se produce un constante fluir de pequeños mercaderes que aspiran a conseguir un pequeño sustento con el que pasar un día más.

Representantes de la Administración provincial y profesionales del mundo de la fotografía han conformado este año el jurado de este concurso, que para conceder los 2,900 euros con que está dotado ha valorado en las series presentadas aspectos como la personalidad creativa, la contribución a la visualización de las condiciones de vida de las personas de países desfavorecidos y el dominio de la técnica fotográfica.

Foto: Ariel Silva

Sobre el proyecto “Maestros de la Montaña”

Iniciativa respaldada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), por medio del Programa Jóvenes Creadores. Proyecto fotográfico que documenta la situación que enfrentan profesores, estudiantes y familias de comunidades rurales de Chiapas, para acceder a la educación.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

19 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

2 días ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago