La mayoría del partido Morena en el Congreso local, aprobó reformar el artículo 52 de la Constitución Política del Estado de Chiapas, para que ningún ex gobernador elegido popularmente pueda volver a ocupar el cargo, como lo hizo Manuel Velasco Coello, quien pidió licencia para protestar como senador; después de una semana volvió al puesto de gobernador; y actualmente es integrante del senado.
Las y los legisladores aprobaron la iniciativa enviada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas que establece también un plazo de 120 días antes del día de la elección, para que los aspirantes a gobernador renuncien o se separen de cualquier empleo, cargo o comisión en el gobierno federal, estatal o municipal; y en los casos de cargos de elección popular, obtener la licencia respectiva en el plazo antes señalado.
En la sesión extraordinaria, las y los diputados destacaron que en el artículo 116, fracción I, tercer párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone que: “Los gobernadores de los estados, cuyo origen sea la elección popular ordinaria o extraordinaria, en ningún caso y por ningún motivo podrán volver a ocupar ese cargo, ni aún con el carácter de interinos, provisionales, sustitutos o encargados del despacho.”
Por lo que, ese precepto legal debe interpretarse en sentido estricto y no ampliarse a supuestos diferentes que provoquen una indebida restricción de derechos fundamentales, dado que el Gobernador del Estado, es el representante para los temas que sean de carácter estatal; es electo mediante voto directo y universal; y tal y como lo establece la Constitución Política Local, su cargo dura un periodo de seis años, sin posibilidad de reelección, ni siquiera en el caso de haberlo desempeñado como interino, provisional o sustituto.
En tribuna, el diputado del Partido del Trabajo, Octavio García Macías, refirió que en el pasado sexenio, el 30 de agosto de 2018, el pueblo chiapaneco fue agraviado mediante la reforma al artículo 52, que daba garantías para violentar los derechos electorales.
“Se permitía dejar el cargo de gobernador por un rato, para retomarlo más adelante y después aparecer en otro escaño y otro Poder. Hoy la Cuarta Transformación analiza y da certeza jurídica a las y los chiapanecos, al prohibir nuevamente
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…