Una nueva caravana de migrantes centroamericanos, caribeños y africanos partió este sábado desde Tapachula, con el objetivo de llegar a la Ciudad de México y solicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador resuelva la situación migratoria de miles de personas que llevan varios meses varados en la frontera sur debido al plan de contención del Gobierno de México que les impide llegar a Estados Unidos.
“Vamos a la Ciudad de México a hablar con el presidente Andrés Manuel López Obrador”, dijo el activista Luis García Villagrán al contingente de unos dos mil migrantes que salió en las primeras horas de este día del parque central de Tapachula.
Los migrantes han avanzado unos 20 kilómetros de Tapachula custodiados por la policia federal y apoyados por una ambulancia de Protección Civil.
La noche del sábado, los migrantes se concentraron en la plaza central, donde junto con el activista tomaron la decisión de caminar hacia el centro del país, ya que llevan semanas varados sin techo donde vivir y sin trabajo, lo que ha hecho la situación desesperante.
Muchos migrantes, según sus testimonios, ingresaron al país desde hace cuatro y seis meses, y esperaban para regularizar su estancia o que el Instituto Nacional de Migración les brindara un documento que les permita avanzar por el país, pero ante la falta de respuesta de las autoridades determinaron iniciar la caminata.
La mayoría se quedaron atorados por el despliegue de la Guardia Nacional y los operativos del Instituto Nacional de Migración.
“Esperamos mucho y no tenemos que comer”, dijo Dasilva africano que estuvo tres meses viviendo con su esposa y dos hijos en el campamento que los migrantes instalaron con pequeñas casas de campaña afuera de la estación migratoria Siglo XXI del Instituto Nacional de Migración.
Dijo que busca llegar a otra parte del país, donde pueda encontrar un trabajo para sostener a su familia porque en Tapachula no hay oportunidades.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…