El Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM), anunció la XV “Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos 2019, del 15 de noviembre al 3 de diciembre, que recorrerá 13 estados de la república mexicana que forman parte de la ruta migratoria.
Las mujeres provenientes de distintos países de Centroamérica, llevan 15 años viajando a México buscando pistas que les permitan reencontrarse con sus hijos e hijas desaparecidos en territorio mexicano.
Este año, la Caravana número XV, “estará realizando acciones de búsqueda, de convivencia y de protesta a lo largo de 5 mil kilómetros, con la confianza de impactar a la sociedad mexicana”, a la que piden solidaridad con su causa.
Otro de los propósitos de la caravana, es enlazar a las organizaciones emergente de familiares, madres en particular que comparten la lucha por encontrar a sus seres queridos y reunir a sus familias rotas por el fenómeno del desplazamiento forzado, compartir experiencias de búsqueda y sanción, alimentar la esperanza y reconocer que el problema de las desapariciones de personas en movimiento es mundial y extremadamente complejo.
El colectivo indicó, que la Caravana de Madres busca enviar un fuerte mensaje de repudio a los poderes mundiales, gobiernos e instituciones. “Decirles que sus modelos de gestión de la migración, lo que asumen erróneamente como un problema, agravan criminalmente la situación que ellos mismos causan en esta era de acumulación capitalista por despojo y violencia y que no lograran, por mas muertos que produzcan, ordenar y controlar los flujos migratorios”.
“La lucha de los seres humanos por la vida y el bienestar es energía vital que ninguna implacable medida de contención podría controlar jamas”, destacó.
En cada uno de los lugares que visita la Caravana de Madres, se cuenta con la participación solidaria de las numerosas organizaciones y albergues de la ruta, quienes son los anfitriones locales indispensables para el buen tránsito y el éxito de la caravana.
La búsqueda de las madres consiste en visitar las cárceles, albergues para migrantes en los municipios de la ruta migratoria. Asimismo exponen fotografías de sus hijas e hijos en las plazas a fin de encontrar un indicio que las lleve a encontrarlos.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…