El presidente Andrés Manuel López Obrador, firmó el pasado viernes la convocatoria Proceso de Consulta Indígena y para realizar una consulta popular que respalde, o en su caso suspenda, el inicio del proyecto del Tren Maya.
De acuerdo con el documento publicado Diario Oficial de la Federación (DOF) el Proceso de Consulta Indígena y Jornada de Ejercicio Participativo Ciudadano sobre el Proyecto de Desarrollo Tren Maya, convoca a las autoridades e instituciones representativas de los municipios y las comunidades indígenas pertenecientes a los pueblos indígenas Maya, Ch’ol, Tseltal, Tsotsil, y otros, de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El Proceso de Consulta a comunidades indígenas se realizará del 15 de noviembre al 15 de diciembre, a través de Asambleas Regionales Consultivas, mientras que la jornada de ejercicio participativo se llevará a cabo el día 15 de diciembre.
El Tren Maya es una obra que tendría una inversión de 120,000 millones de pesos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que si los pobladores dicen no a la construcción del Tren Maya, se respetará su palabra. “Si la gente dice ‘sí’, vamos, hacemos la obra, tenemos los recursos necesarios; si la gente dice ‘no’, hasta ahí llegamos, el pueblo manda”.
Así será la consulta del Tren Maya
Desde el mismo viernes, se inició la etapa de Asambleas informativas en las comunidades por donde pasará el tren para informar a los habitantes en qué consiste la obra.
Para informar a las comunidades de los 40 municipios que toca el recorrido de tren maya, se instalarán 15 módulos en cinco estados. La información estará disponible en español y maya.
Estas son las sedes de la consulta indígena donde se colocarán módulos:
Chiapas
Palenque, Palenque – Pueblos indígenas Ch´ol y Tseltal.
Tabasco
Tenosique, Tenosique – Pueblos indígenas Tseltal, Ch´ol y Tsotsil.
Campeche
Xpujil, Calakmul – Pueblos indígenas Maya Peninsular y Ch´ol.
Don Samuel, Escárcega – Pueblos indígenas Maya Peninsular
Felipe Carrillo Puerto, Champotón – Pueblos indígenas Maya Peninsular
Tenabo, Tenabo – Pueblos indígenas Maya Peninsular
Yucatán
Pisté, Tinum – Pueblos indígenas Maya Peninsular
Chichimilá, Chichimilá – Pueblos indígenas Maya Peninsular
Tunkás, Tunkás – Pueblos indígenas Maya Peninsular
Tixpéhual, Tixpéhual – Pueblos indígenas Maya Peninsular
Maxcanú, Maxcanú – Pueblos indígenas Maya Peninsular
Quintana Roo
Reforma, Bacalar – Pueblos indígenasMaya Peninsular
Xul-há, Othón P. Blanco – Pueblos indígenas Maya Peninsular
X- Hazil Sur, Felipe Carrillo Puerto – Pueblos indígenas Maya Peninsular
Cobá, Tulum – Pueblos indígenas Maya Peninsular
La consulta se realizará en un horario de 8:00 horas a 18:00 horas del 14 y 15 de diciembre en los cinco estados por donde tendrá su recorrido el Tren Maya.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…