Categories: Chiapas

Participarán en consulta sobre Tren Maya 4 mil localidades indígenas

Más de cuatro mil localidades indígenas de 84 municipios de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo participarán en la consulta indígena sobre la construcción del Tren Maya, informó el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons.

Para el caso de Chiapas, las asambleas para la consulta se efectuarán en el municipio de Palenque del 29 de noviembre al 14 de diciembre, y la votación se llevará a cabo el 15 de diciembre, dijo en conferencia de prensa conjunta con el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

Jiménez Pons explicó que los pobladores participarán a través de dos acciones en paralelo: la consulta indígena y el ejercicio participativo ciudadano, lo que significa que “las personas indígenas podrán votar en ambos procesos, en uno como ciudadanas o ciudadanos y en el otro como grupo étnico”.

Este ejercicio señaló, “reafirma la legitimidad; es una acción contundente en la que la sociedad del sureste debe expresar su voluntad, en términos de su apoyo o no, a una obra que tiene grandes implicaciones”.

Manifestó que existen garantías de que el proceso debe ser libre, “no es una simulación, es un acto en el que si la gente dice que no va el tren, no va”, aunque “sabemos que hay una gran aceptación, pero debemos confirmarla y verificarla”.

El gobernador del estado por su parte dijo que Chiapas se alista para recibir el Tren Maya, proyecto al que consideró como el más importante en materia de turismo en el sur-sureste del país, que contempla el desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

Afirmó que “el Tren Maya no sólo protegerá la riqueza natural, sino que la va a incrementar a través del visionario proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador Sembrando Vida, que empleará a la gente del campo en la siembra de árboles”.

Tren Maya

Aseguró que “los intereses legítimos de los pueblos originarios estarán bien representados porque se contempla, de manera fundamental, su participación en la toma de decisiones” a través de la consulta.

De acuerdo con el comunicado oficial, la autoridad responsable de la consulta es el Fonatur; el órgano garante es la Secretaría de Gobernación y el órgano técnico es el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, además de que existe un Comité Interinstitucional y se invitará como observadores a instancias nacionales e internacionales especializadas en derechos humanos y derechos de los pueblos y comunidades indígenas.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

13 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

2 días ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago