Talleres, rondas de discusión, defensa personal, yoga y danza para la sanación en el 2do Encuentro Internacional Mujeres que Luchan

Morelia, Mpio de Altamirano, Chis. 29 Dic.- La noche de esta domingo culminó el “Segundo Encuentro de Mujeres que Luchan”, organizado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), un encuentro masivo, donde colectivos feministas de 49 países incluidos los 32 estados de la república mexicana y la Ciudad de México, intercambiaron experiencias y luchas sobre el tema de la violencia contra las mujeres de todas las edades, condiciones socioeconómicas y étnicas, y feminicidios.

En los tres días de reflexión, las asistentes conmensuraron que “nunca antes en la historia de la vida de la humanidad, ha existido tanta violencia contra las mujeres; lo mas peligroso ahora en el mundo, es ser mujer”. Por lo que los colectivos establecieron estrategias para detener la ola feminicida.

Al lugar rodeado de cañadas, donde no hay señal de celular e internet, llegó este domingo la cantante chilena Mon Laferte para interpretar sus canciones a capela y solidarizarse con la lucha de colectivos femeninos de todos los colores y de diversas corrientes de pensamiento y de luchas sociales de pueblos y mujeres.

Durante el sábado y el domingo, se establecieron mesas de reflexión y debate, se impartieron talleres de box, defensa personal, se conocieron cientos de testimonios e investigaciones. Hubo también sesiones de teatro, danza, poesía, psicodrama, acupuntura, yoga, aromaterapia y bordados, etecera. Todo para sobrellevar una herida como la violación, los feminicidios, la violencia.

Colectivos en la lucha contra la violencia de países como Colombia, Chile, La India, Argentina, Guatemala, Costa Rica, Brasil, entre otros, intercambiaron experiencias.

Al dar una cronología de los 60 días de movilizaciones en Chile, las chilenas se manifestaron tapándose el ojo derecho, porque muchas mujeres han perdido el ojo, al ser atacadas y reprimidas por los carabineros en las protestas contra el gobierno. Un grupo de colombianas de Cauca refirieron el asesinato de Cristina Bautista, una activista asesinada en octubre pasado por defender la tierra y el territorio.

En el intercambio de experiencias participaron también activistas de La India, Argentina, Guatemala, Costa Rica, así como diversos colectivos mexicanos, entre otros.

La sanación ante la violencia

Con la salida del sol, cientos de mujeres, muchas víctimas de violencia sexual, se les impartió una técnica de yoga en que la energía mental se concentra facilitando el proceso de limpieza física y mental, preparándote para encarar la vida positiva y radiantemente.

“Se trata de una disciplina para expresar el infinito dentro de una misma. Es una disciplina personal mediante la cual energizamos y equilibramos nuestro cuerpo y limpiamos la mente y el inconsciente”, dijo Paula una instructora de yoga que recorría el Caracol impartiendo la técnica a las mujeres asistentes.

Resistimos bailando

En el centro del Caracol , cientos de asistentes participaron al medio día de este domingo en el performance “Resistimos Bailando”, cuya danza sirvió para nombrar a las desaparecidas y asesinadas, así como para sacar el estrés, el coraje y recargar fuerzas para seguir luchando contra la violencia machista, los feminicidios.

La reunión de mujeres, estuvo resguardada por contingentes de mujeres indigenas milicianas y insurgentes en el Campo del Semillero “Huellas del Caminar de la Comandanta Ramona”, con su uniforme verde, pasamontañas, portando armas como arcos y toletes. No se permitió el ingreso de un solo hombre.

GabyCoutino

Recent Posts

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 horas ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

2 días ago

Pederasta muerto en el penal El Amate, cometía abusos dentro del reclusorio: Fiscal Llaven Abarca

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 15 Abril.- La muerte del youtuber, Yudiel Flores Tovar, conocido en redes…

3 días ago

Migrantes venezolanos varados en Tapachula, piden que el gobierno los regrese a su país

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 14 Abril.- Un grupo de migrantes venezolanos que quedaron varados en la…

4 días ago