Foto: @GabyCoutino
Tecún Umán, Guatemala 19 Ene.- Unos mil migrantes centroamericanos en su mayoría hondureños empiezan a organizarse en la ciudad guatemalteca de Tecún Umán donde esperan el arribo durante el resto del día de más personas para agruparse en caravana y entrar por el puente Rodolfo Robles a México.
Este domingo el gobierno de Guatemala instaló carpas del otro lado del río Suchiate, cercano a la casa del migrante para atender al millar de migrantes que recarga fuerzas para cruzar a México. Colocaron baños móviles y una unidad móvil brinda atención médica.
Decenas de migrantes pernoctan en las calles del poblado, otros en el puente de lado guatemalteco donde duermen, mientras que otros se refrescan en el afluente que sirve de línea divisoria con México.
Por lo que iglesias evangélicas y la católica también habilitaron un albergue provisional para atenderlos fuera del centro de la ciudad, ya que las autoridades locales no les permitieron instalarse en el parque central.
“Estamos esperando saber las condiciones que ofrece el gobierno de México para hacer una petición, ya que no podemos venir a exigir a un país que no es el nuestro; mañana vamos a ir al puente», informó Denis Contreras quien ha colaborado en 7 caravanas anteriores.
Denis quien colaboró con la organización Pueblos Sin Fronteras señaló: “estamos preparándonos para salir mañana porque aunque hay una clínica móvil, las condiciones son muy difíciles, sobre todo para niños y mujeres. La desesperación es muy grande porque son ya tres días de camino».
“Nosotros lo que queremos es libre tránsito y llegar a trabajar a Estados Unidos, porque lo que pagan aquí (México), no alcanza para la canasta básica en Honduras”, dijo un hondureño de 25 años de Santa Rosa El Copan, cuyo oficio en su país era cocinero, pero sueña con llegar a ser chef en Nueva York.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…