Categories: Chiapas

Ordena TEPJF restituir el Ayuntamiento de Chalchihuitán, los regidores y regidoras deben ser restituidos en sus cargos

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dejó sin efectos el Decreto 257 del Congreso del Estado que desapareció al Ayuntamiento de Chalchihuitan, y ordenó que las y los regidores que fueron obligados a renunciar, sean restituidos en sus cargos. 

Este fallo del TEPJF se emitió por mayoría de votos, tras revocar las sentencias emitidas por la Sala Regional Xalapa, y el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas.

De igual forma el Tribunal invalidó la decisión de “hacer procedentes las licencias y renuncias de regidoras y regidores del ayuntamiento, luego de que las y los demandantes impugnaran que la Sala Regional Xalapa validó la decisión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Chiapas”.

Señaló que “los argumentos estaban totalmente fundados por la afectada de origen tzotzil, Gloria Díaz Gómez, por lo que ordenó que las y los regidores que fueron obligados a renunciar, sean restituidos en sus cargos”.

El pleno del Tribunal Electoral consideró que la Sala Regional Xalapa, “no hizo un análisis adecuado del agravio sobre la falta de voluntad para renunciar a sus cargos los integrantes del Ayuntamiento, al no realizar un verdadero estudio de ello”.

El TEPJF informó que en sesión pública, “las magistradas y los magistrados pidieron informar a la Secretaría de Gobernación, a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y al Instituto Nacional de las Mujeres, así como al Poder Ejecutivo, Congreso y Fiscalía General del Estado de Chiapas, para que tomen medidas cautelares garantizando la integridad de los funcionarios públicos restituidos, así como de sus familiares y colaboradores”. 

El cabildo de Chalchihuitan, fue disuelto después de que la Fiscalía detuviera el 11 de julio a la alcaldesa y al síndico militantes del Partido Acción Nacional, Margarita Díaz García, y Hermelindo García Núñez, respectivamente, por el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades. Este último continúa preso.

Después de la disolución del ayuntamiento, la legislatura local nombró en septiembre pasado, un Concejo municipal encabezado por Sara Núñez Sánchez, esposa del excandidato a la alcaldía, Rafael Pérez Orozco, por la alianza integrada por los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México, que quedó en segundo lugar en las elecciones del 2 de julio de 2018.

Fuentes del Congreso estatal informaron que acatarán la determinación del TEPJF, aunque expresaron su preocupación porque la reinstalación del ayuntamiento pudiera revivir los conflictos del año pasado.

Pobladores de Chalchihuitán informaron, que desde que tomó posesión el Concejo, la situación en ese municipio ha sido de relativa tranquilidad, por lo que ahora en que el TEPJF ha ordenado reinstalar a los regidores, y en consecuencia al ayuntamiento, existe cierta preocupación de que las cosas pudieran descomponerse nuevamente.

Explicaron que debido a que el síndico continúa en prisión, podría designarse a su suplente.

GabyCoutino

Recent Posts

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

1 día ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

1 día ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

3 días ago