“Historia de un feminicidio”, escritoras se unen contra violencia

Arleth García Sánchez.- CIMACNoticias

Ciudad de México. Por medio de un relato, un grupo de escritoras mexicanas construyeron el camino de las violencias física, económica, sexual, psicológica, familiar, laboral y mediática, que enfrentan las mujeres diariamente hasta llegar a la violencia más extrema: el feminicidio.

El “Comité de escritoras contra la violencia de género”, como se nombra este grupo conformado por 10 escritoras, nació en medio de las protestas contra la violencia, que enfrentan las mujeres que han sacudido a México en las últimas semanas.

En entrevista, la directora general de IPSTORI, editorial digital que promueve la lectura en dispositivos digitales e integrante del Comité, Ruth Reséndiz Beltrán, contó que este relato titulado “Historia de un feminicidio”, se basó en casos reales que les fueron contados por otras mujeres.

Decidimos lanzar nuestro manifiesto para entrar a esta conversación de manera mucho más activa porque notamos esta indiferencia de los funcionarios del Estado y de los funcionarios de instituciones religiosas donde al parecer no entienden el problema o no lo quieren entender, dijo Reséndiz Beltrán.

El relato se lanzó en redes sociales de forma escrita y auditiva. Las escritoras plasmarán las frases de la historia en carteles, lonas y consignas durante la marcha del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Cabe recordar que no es la primera vez que las escritoras mexicanas se organizan en contra de la violencia de género. El año pasado, a través de la red social Twitter con el hashtag #MeTooEscritoresMexicanos, denunciaron la violencia sexual y laboral que enfrentan por parte de hombres de su medio.

Sin embargo, la escritora Ruth Reséndiz señaló que a un año de las denuncias públicas sigue sin haber algún tipo cambio en el espacio literario, y los denunciados no han tenido ningún tipo de sanción, por el contrario, gozan de becas, presentan sus libros y participan en foros.

“Son todos estos escenarios que vivimos todas, todos los días. Es el resultado de vivir en una sociedad machista que desde el momento que naces te dicen que eres ciudadana de segunda”, declaró Résendiz.

Como lo hicieron con el relato “Historia de un feminicidio”, el Comité de escritoras buscará seguir denunciando a través de sus escritos temas de violencia contra la mujeres. “Reescribamos estas historias desde sus inicios para que sigamos vivas” finalizan con la historia que es apoyada con la firma de 173 mujeres novelistas, cuentistas, poetas, dramaturgas, ensayistas, guionistas, traductoras, editoras, periodistas, columnistas, directoras de orquesta, de cine, y actrices.

Escúchalo a continuación.

 

 

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

13 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

1 día ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago