Mujeres Zapatistas se unen al hartazgo de la ola feminicida

Tula kau, Chis. 9 Mar.- Con el grito “ya basta”!, decenas de mujeres del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se unieron al hartazgo de la ola feminicida que ha motivado a miles de mujeres mexicanas a salir a las calles. Este 9 de marzo indígenas campesinas del EZLN se han concentrado en sus 11 caracoles para sumarse al paro “Un Dia de Nosotras”.

@GabyCoutino

La madrugada de este lunes, mujeres zapatistas salieron en fila de sus Caracoles (donde practican su auto gobierno de acuerdo a sus usos y costumbres) con veladoras a mostrar su indignación por los atroces crímenes de mujeres que se han extendido a lo largo de todo el país.

@GabyCoutino

Se colocaron en filas a las orillas de las carreteras para manifestar su repudio contra el gobierno que aseguran “no hace nada por las mujeres”.

@GabyCoutino

“No queremos gobiernos machistas”, “ni una mas, ni una asesinada más”, “que muera el gobierno que permite que asesinen a las mujeres”, “aquí, allá, las mujeres lucharan”, “no queremos mas feminicidios”, “no tengo miedo, sigo adelante, soy mujer, soy mujer”, “vamos mujeres, vamos a vencer, a este sistema maldito que nos quiere desaparecer”, “las mujeres zapatistas ya no queremos mas violencia, ya no mas asesinatos”.

Durante la manifestación, reiteraron su rechazo a los megaproyectos que impulsa el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya, la autopista Pijijiapan, San Cristobal – Palenque, así como parques eólicos, entre otros. “Las mujeres defenderemos con nuestra vida, nuestro territorio y la madre tierra”, expresaron.

Este 9 de marzo, las mujeres del EZLN se unirán al paro “Un día sin Nosotras”; a lo largo del día permanecerán en sus caracoles.

Ayer, Dia Internacional de la Mujer, cientos de miles de mujeres vestidas de morado, verde, negro y blanco salieron a las calles en las principales ciudades de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de las Casas, en una manifestación inédita para exigir un alto a la violencia de género y los feminicidios que azotan el país.

Las manifestantes portaban camisetas y pañuelos verdes, símbolo de los reclamos por el aborto libre; o de color violeta, que simboliza la batalla contra los feminicidios en una entidad donde el principal delito que se comete, de acuerdo a la Fiscalía del estado, es la violencia intrafamiliar.

La gran marcha del 8 de marzo fue el preludio a la jornada de hoy lunes de #UndíaSinNosotras, donde universidades, cámaras de comercio, instituciones de gobierno, como el Tribunal Superior de Justicia, las mujeres se unieron al paro para mostrar el alcance del trabajo de las mujeres y para que sea justamente compensando.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

13 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

1 día ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago