Tendedero del acoso exhibe a funcionarios públicos

Decenas de denuncias anónimas contra docentes, compañeros de trabajo, exparejas y hasta servidores públicos fueron colgadas en el exterior del Congreso local en el centro de la capital chiapaneca para exigir que no haya impunidad en los casos presentados.

Foto: Colectivo Feminista

Entre los rostros expuestos, está el de Antonio Salazar Castañón, quien funge como secretario particular de la presidenta del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla. En el cartel con su fotografía se denuncia que el funcionario humilla a las trabajadoras, y les pide una comisión por su salario.

Foto: Colectivo Feminista

El director del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, Marco Antonio Orozco Zuarth, es señalado de acosador sexual y de enviar por whapsap pornografía y su pack, las que fueron expuestas. Al secretario del juzgado de distrito de esta ciudad lo acusan de violentador de mujeres.

Foto: Colectivo Feminista

En los carteles se exhiben a dos chef del hotel Marriot, a docentes de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a Ernesto Morales de la Universidad Politécnica, al fotógrafo Gonzalo Gurgua, al reportero de Tapachula, José Torres Cancino y al titular de la oficina de representación de la Coordinación nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Ernesto Gómez Pananá, entre los mas conocidos.

Foto: Colectivo Feminista

Karen Dayane Limón Padilla, integrante de “Iniciativas Feministas”, dijo que en Chiapas, no hay una sola institución que garantice justicia o reparación del daño, “una garantía de no repetición, no la hay”.

Por eso señaló que las mujeres violentadas, abusadas, dicen: “es probable que mi agresor nunca pise la cárcel, es probable que nunca tenga una sanción legal, pero si debe tener una moral; este es el objetivo de los tendederos. Decir que las autoridades han fallado muchísimo al intentar garantizarle a las mujeres una vida libre de violencia”.

Foto: Colectivo Feminista

La activista feminista explicó que “no solamente vamos a estar activas en 8 de marzo, el 9 de marzo, el 25 de noviembre , fechas que ya sabemos que son establecidas para visibilizar la violencia contra las mujeres; sino el trabajo de pelear por nuestros derechos, es un trabajo de todos los días y es lo que estamos haciendo”.

Foto: Colectivo Feminista

Pidió a las autoridades hacer su trabajo, “nosotras somos activistas, solo hacemos el acompañamiento a las mujeres, estamos acompañando en este proceso de denunciar públicamente a sus agresores, pero ya le toca a las autoridades investigar, ellos son los que tienen que hacerlo. No es tarea de la víctima demostrar nada, le toca a las autoridades hacer su trabajo que para eso están”.

Foto: Colectivo Feminista

Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE), informó que a través del Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum), inició el acompañamiento legal, integral e interdisciplinario a alumnas de instituciones educativas de Chiapas, derivado de las acciones de denuncia pública de acoso y hostigamiento sexual en contra de alumnos, maestros y personal administrativo.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

13 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

1 día ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago