Mujeres de Tapachula confeccionan equipos de protección para personal médico

Cubrebocas, caretas y trajes especiales para médicos, enfermeras y paramédicos está siendo elaborados por un grupo de mujeres de Tapachula, municipio de la costa de Chiapas.

Foto: Especial

Ante la emergencia del Coronavirus COVID-19; Georgina Valdivia, propietaria del taller de costura “Gina de Paiz” dijo que la idea de crear estos implementos y entregarlos de manera gratuita al personal de salud se dio tras ver las noticias de Ecuador.

Ahora que México entró a la fase dos de la pandemia y las noticias que llegan desde Ecuador en donde el sistema de salud ha colapsado, es necesario que los trabajadores de salud estén protegidos.

“Nuestros médicos y enfermeras tienen que estar protegidos porque son ellos los que van a librar la batalla contra el Coronavirus”.

Doña Georgina dijo que de ahí nació la idea  por ello invitó a dos amigas, Rosario de los Santos y Coco Arjona. Quienes a su vez hicieron el llamado a más personas para que “nos apoyaran económicamente y con especies para poder producir mascarillas, cubrebocas y overoles”.

Doña Georgina asegura que el material que elaboran lleva tres capas y que además le han hecho pruebas para comprobar su eficacia. “Por ello, todos los requerimientos se cumplen”.

“Lo que estamos haciendo lleva triple material para que no  pasen los fluidos, hicimos la prueba con spray y pasaron la prueba y las caretas llevan acetatos”.

Foto: Especial

Esta producción ha sido posible por las donaciones de material de la gente, por la mano de obra de mujeres que sin percibir un sueldo están trabajando y hasta una persona vino a sanitizar la casa donde trabajamos, comentó Doña Georgina.

El grupo ha entregado 15 overoles al Hospital General y esperan donar más ya que aún cuentan con bastante material. Sin embargo hicieron un llamado a aquellas personas que sepan costurar para unirse a esta causa.

Foto: Especial

Doña Georgina comenta que están por entregar a Ciudad Salud, al IMSS y al hospital especial de enfermedades respiratorias “porque creemos que serán los que estarán recibiendo más pacientes”.

Doña Georgina aseguró que ante esta pandemia lo más importante es estar unidos como sociedad, ver en qué forma se puede colaborar sobre todo para apoyar al personal médico.

“Debemos aprender, del dolor y la muerte no podemos  hacer negocio, tenemos que estar unidos, ser empáticos y solidarios porque en este momento nos necesitan los médicos y enfermeras porque son los que estarán en el primer frente de la batalla”, aseveró.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

22 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

2 días ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago