Foto: Raúl Vera
Indígenas tzotziles nuevamente desafiaron este viernes la cuarentena por el coronavirus y salieron a las calles en los municipios de San Juan Chamula, Venustiano Carranza, San Juan Cancuc, Bochil y Simojovel para celebrar la tradición milenaria de la pasión de Cristo.
En contraste, el Arzobispo Fabio Martínez Castilla ofreció la liturgia desde la catedral San Marcos de forma privada, pero que se difundió a través de las redes sociales de internet, ya que los templos en la capital del estado se han mantenido cerrados.
El jueves por la noche, los pobladores tsetales de San Juan Cancuc, inauguraron la feria del pueblo en honor al Santo Patrono San Juan Evangelista que año con año llevan a cabo con las celebraciones de la semana santa. Este viernes, las actividades continuaron con el Camino de la Cruz, el calvario de Jesús, desde su condena hasta su crucifixión y su muerte.
En San Juan Chamula, cientos de tsotsiles se concentraron en la plaza central del poblado de los Altos de Chiapas, para celebrar la tradición milenaria de la pasión de Cristo, la que encabezada por las autoridades tradicionales.
Los tsotsiles de Chamula, conservan una fe constante desde hace siglos, y se concentran en el atrio de la iglesia del pueblo para representar con artistas el Cristo martirizado.
Venustiano Carranza, otra localidad de población mayoritariamente indígena que el pasado Domingo de Ramos, realizara una procesión callejera con los ramos de palmas en las manos, este viernes, volvieron a romper la jornada de la “sana distancia”, a realizar el tradicional Viacrucis.
En Simojovel, los fieles católicos encabezados por el sacerdote de la localidad, Marcelo Pérez, escenificaron el Viacrucis en las calles, algunos guardando la sana distancia, donde orando para que el Coronavirus no afecte a sus comunidades.
En Bochil, otra municipalidad cercana, los creyentes caminaron los pasos de Jesús y llevaon a cabo diversas celebraciones por la semana santa al margen de la emergencia sanitaria.
Rutilio Escandón Cadenas, gobernador del estado, hizo un llamado a los 124 presidentes municipales para que permanezcan en sus localidades y estén muy pendientes de las necesidades de sus pueblos y difundan el mensaje de la contingencia sanitaria.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…