Se enfrentan fiscales del ayuntamiento y ambulantes en el centro de Tuxtla

Salud quiere transformar el primer cuadro de la ciudad en un centro comercial sin tomar en cuenta a informales

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 25 Mayo.- Comerciantes informales en su mayoría indígenas, se enfrentaron con inspectores municipales que ante la pandemia del Covid 19, pretenden regularlos debido a que la Secretaria de Salud considera que la movilidad del centro de Tuxtla Gutiérrez es un foco rojo de contagios.

La gresca comenzó, cuando fiscales y policías municipales intentaban retirar de la vía pública a los ambulantes y mercado rodante, ya que algunos no acatan las medidas de sanidad para evitar la propagación del virus. En el lugar, hubo golpes, jaloneos, pedradas, garrotazos y denuncias de abuso de autoridad.

El operativo dejó cinco detenidos, entre ellos un menor de edad de trece años, cuatro están acusados por alterar el orden y solo uno de ellos por lesiones.

Por la mañana, el Secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, había anunciado que debido a que el municipio de Tuxtla Gutiérrez representa el foco más fuerte de contagio, al registrar el 40 por ciento de la totalidad de los casos (452), el propondrá al Comité para la Seguridad en Salud, la implementación del Programa de Control Organizado para el centro de la ciudad, cuya finalidad es cortar la cadena de transmisión del Coronavirus, disminuyendo la movilidad.

“El programa consiste en transformar el primer cuadro de la ciudad en un centro comercial amplio y seguro, que contará con filtros múltiples de acceso y en cada comercio, a fin de garantizar la seguridad de la población que acuda a abastecerse en establecimientos con actividades esenciales y no esenciales”.

El programa explicó, se aplicará por un periodo de 20 días, para lo cual dijo que ya se sostienen reuniones con dueños de comercios, a fin de concientizarlos sobre la enfermedad.

Cruz Castellanos, advertió que en caso de incumplimiento se harán acreedores a sanciones administrativas, con base en el Bando de Policía y Buen Gobierno, y la Ley General de Salud en materia de protección contra riesgos sanitarios.

El plan no menciona a los comerciantes ambulantes, y mujeres conocidas como canasteras que llegan desde las comunidades aledañas para vender sus productos tradicionales.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

13 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

2 días ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago