Fallece por Covid 19, en San Cristóbal el lingüista Roberto M. Laughlin

Foto portada: Facebook franciscoaq 

Roberto M. Laughlin, lingüista y promotor cultural, Roberto M. Laughlin, de origen estadounidense, premio Chiapas en Ciencias 2002, falleció a causa de Covid-19, informó Francisco Alvarez Quiñones, integrante la Asociación Civil Sna Jtz’ibajom (Casa de escritores).

“Lamentablemente y con gran pesar de parte de Sna Jtz’ibajom, de su esposa Mimi y su familia y amistades cercanas, comunicamos al público de Chiapas y de México que desde la noche del jueves, falleció la ausencia física y la siempre constante presencia espiritual de nuestro querido, admirado, ejemplar amigo y mentor Roberto M. Laughlin”.

El jueves pasado “todavía pedimos a quienes quisieran y pudieran, rezar o contribuir con buenos deseos porque el bienestar físico y espiritual del doctor Roberto M. Laughlin y su esposa Miriam se restablecieran, pues estaban los dos pasando por momentos muy difíciles”, dijo Alvarez Quiñones.

Laughlin, destacó, era un “eminente doctor en antropología y lexicografía de lenguas mayas, autor de una de las etnobotánicas más completas y acuciosas de las que se han recopilado en el continente Abya Yala, El Florecimiento del Hombre, una botánica Tzotzil de Zinacantán”, y del Gran Diccionario ilustrado de la Lengua Tzotzil de Zinacantán”.

Era además autor de “una serie de vastos compendios culturales que reúnen cuentos, tradiciones, costumbres, relatos, entrevistas, obras de teatro, fotografías e ilustraciones sobre la cultura y cosmovisión de los mayas, que han resultado de enorme utilidad para comprender en su conjunto una civilización cuyas raíces, tronco y ramas aún continúan vivos y florecientes”.

La Asociación Civil Sna Jtz’ibajom, señaló que el lingüista, junto con su esposa y colega, Miriam, decidió “vivir y escribir en Chiapas, especialmente en San Cristóbal de Las Casas, donde además de toda su vastísima y erudita obra, ambos colaboraron en la fundación y sostenimiento durante 40 años de Sna Jtz’ibajom, que en 2004 ganó el premio nacional en ciencias y artes.

Laughlin, conocido en Zinacantán como Lol Bikit Nab, (Lorenzo Lagunita), “concibió y llevó a cabo, desde que llegó a Chiapas, una monumental y visionaria tarea, una fuente constante de información viva, que logró una serie de objetos mágicos perfeccionables; sus propios diccionarios, etnobotánicas, compendios literarios bilingües, y las decenas o centenas de libros escritos por escritores mayas debido a su entusiasta inspiración, estímulo y ejemplo”.

“Era toda una celebridad; hablaba varias lenguas mayas, especialmente el tzotzil de Zinacantán que tiene 30 mil vocablos. Para mí fue una figura paterna y mi mentor”, aseveró Alvarez Quiñones, quien comentó que la tarde del viernes se le hizo un rezo tradicional privado en la sede de Sna Jtz’ibajom, ubicada en esta ciudad .

GabyCoutino

Recent Posts

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

1 hora ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

5 horas ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

2 días ago

Pederasta muerto en el penal El Amate, cometía abusos dentro del reclusorio: Fiscal Llaven Abarca

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 15 Abril.- La muerte del youtuber, Yudiel Flores Tovar, conocido en redes…

3 días ago

Migrantes venezolanos varados en Tapachula, piden que el gobierno los regrese a su país

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 14 Abril.- Un grupo de migrantes venezolanos que quedaron varados en la…

4 días ago