Muere en el campamento una mujer de 50 años, Marcela Hernández

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 5 Junio.- En el campamento donde se encontraba viviendo con 253 personas más, desde hace cuatro años, luego de ser desplazados forzadamente del ejido Puebla municipio de Chenalhó, falleció la indígena Marcela Hernández Pérez, de 50 años de edad, sin que hasta ahora se conozcan las causas, informó informó Diego Cadenas Gordillo, director del Centro de Derechos Humanos Ku’untik.

Centro de Derechos Humanos Ku’untik
Foto: Centro de Derechos Humanos Ku’untik

Este viernes, las 53 familias tsotsiles bloquearon la carretera de cuota San Cristóbal de las Casas -Tuxtla Gutiérrez, para demandar a las autoridades una solución de fondo al problema, comenzando con el retorno a su comunidad. Desde su desplazamiento, esta es la tercera persona que muere en el albergue desde el 26 de mayo de 2016 en que el grupo fuera desarraigado por diferencias políticas con la entonces alcaldesa, Rosa Pérez del PVEM.

El bloqueo que comenzó a las 9 horas de este viernes “es para exigir que se resuelva de fondo el problema, que se avance en las Carpetas de Investigación iniciadas y se desarticule grupo armado que impide el retorno de las familias”, indicó el Centro Ku’untik.

Centro de Derechos Humanos Ku’untik
Foto: Centro de Derechos Humanos Ku’untik

Las causas de la muerte de Marcela, se desconocen, había desarrollado una enfermedad desde que salieron de su comunidad y estaba tomando un medicamento que le recetó una doctora de la Secretaría de Salud, pero empezó a sentirse mal aproximadamente 20 minutos antes de su deceso, “la ausencia de atención médica en el campamento impidió que recibiera un diagnostico acertado”, explicó el defensor.

Señaló que el esposo de la difunta, Mariano Gómez Sántiz, solicitó a su primo hermano y alcalde de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez, que se les permita sepultarla en el ejido Puebla, pero el edil le respondió que la comunidad se opone, por lo que le pidieron autorice enterrarla en el panteón municipal, y les contestó que lo consultará con los representantes.

Mariano Gómez Sántiz, sostiene que el presidente municipal, originario del ejido Puebla, es “uno de los que encabezó el desplazamiento el 26 de mayo de 2016, por lo que debería de estar en la cárcel”. Además que “es el principal opositor al retorno, condicionando que sea liberado Javier Gómez Gutiérrez, el único preso por el homicidio de Guadalupe Cruz Hernández, ocurrido el 26 de mayo de 2016, ya sentenciado a 26 años de cárcel”.

Marcela Hernández Pérez, deja en la orfandad a siete hijos. Antes de ella, en el campamento falleció una niña de 11 años y otra de 9 meses, y el 26 de mayo de 2016 cuando fueron desplazados murieron Guadalupe Cruz Hernández y una niña. “O sea que ya van muriendo por este conflicto cinco personas en total: cuatro mujeres y un hombre”, agregó el activista de Derechos Humanos.

Cadenas Gordillo manifestó que el desplazamiento “ha influido en la muerte de estas tres personas, por el estrés causado ante la incertidumbre de si habrá o no comida, de estar fuera de su comunidad, y por las amenazas constantes del grupo armado que los desplazó”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *