Foto: Especial
Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo
Las remesas se redujeron en abril en alrededor de mil 500 millones de dólares
El COVID-19 pega con mayor intensidad en los municipios más pobres del país, léase estados como Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Edomex y Chiapas
Un mundo de información catastrófica se ha desatado en torno de los efectos de la pandemia del Coronavirus 19, y una situación económica que amenaza con incorporar a 12.5 millones de mexicanos en el desempleo y la desesperanza en el corto plazo.
De acuerdo con información del INEGI, 12.5 millones de trabajadores en el país, no percibieron ingresos durante el mes de abril, y se espera que los datos correspondientes a mayo, sean similares, mientras que las remesas que envían paisanos del extranjero, se redujeron en abril en alrededor de mil 500 millones de dólares.
Al respecto, el presidente López Obrador declaró –en su gira por el sureste– entre un carácter optimista y quitado de la pena, «yo estimo que, si nos va bien, no se va superar el millón de empleos perdidos por la pandemia».
La población económicamente activa recibió un duro golpe, en momentos en que las autoridades sanitarias aplican a plenitud la recomendación de «quédate en casa», al mismo tiempo que millones de personas catalogadas en el empleo ambulante, salen a las calles a vender cualquier cosa, con tal de obtener un ingreso.
De acuerdo con CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de desarrollo Social, el COVID-19 pega con mayor intensidad en los municipios más pobres del país, léase estados como Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Edomex y Chiapas.
Esto se explica por la falta de infraestructura sanitaria y comunicaciones terrestres complicadas.
Al respecto, el subsecretario de Salud, Hugo López Gattel, estimó que, en estas condiciones, México podría llegar a un número muy alto de defunciones, entre 25 mil y 30 mil, por complicaciones del Coronavirus 19 y enfermedades crónicas, como hipertensión, obesidad, diabetes y tabaquismo.
López Gattel confirmó que la pandemia está actualmente en su máximo nivel de contagio. Los miles de nuevos casos de Coronavirus indican que es la cifra más alta en casi cien días de pandemia.
—–000—–
Pascacio Taboada Cortina. Cel 55 16 49 23 34
Jorge Martínez Cedillo. Cel 55 16 45 78 62
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…