Foto: Rubí Zúñiga
Rubí Zúñiga
Tuxtla Gutiérrez, Chis. 16 Junio.- Luego de estar cerrados por tres meses debido a la pandemia del Covid-19, parques como La Marimba, 5 de Mayo, Santo Domingo, San Roque y San Marcos les fueron retiradas las cintas colocadas en las bancas. Aunque no fueron desinfectadas.
De acuerdo a la “nueva normalidad”, las personas deberán acudir con medidas de prevención, no deberán prolongar su estancia, ya que solo se permitirá un aforo máximo de 25 por ciento.
De marzo a junio, cuando las autoridades locales empezaron a monitorear la pandemia del Coronavirus en Chiapas, las autoridades colocaron cintas para evitar el acceso, pero en diversas ocasiones fueron retiradas por personas que a pesar de las indicaciones seguían acudiendo a los parques recreativos.
A la fecha, los parques de La Marimba, 5 de Mayo y San Marcos ya no contaban con ningún señalamiento que prohibiera el acceso. Son los que registraron mayor movilidad de personas; aunque la mayoría acudía con cubrebocas, no faltaron los que evaden las medidas sanitarias.
[ngg src=»galleries» ids=»29″ display=»basic_thumbnail» thumbnail_crop=»0″]El parque del barrio San Roque, a cuadras del centro- catalogado como zona de alto contagio de COVID- 19- este lunes contaba con un señalamiento en una de las porterías de la cancha, las gradas y las canchas ya no cuentan con ninguna medida restrictiva, lo que ocasionó la afluencia de personas que sin guardar la sana distancia, decidieran detenerse a pasar el rato en el lugar.
El Parque Santo Domingo aún cuenta con las cintas de acordonamiento, pero también recibió a ciudadanos que acudieron a disfrutar del clima caluroso de la temporada, muchos sin cubrebocas y sin seguir la sana distancia.
El domingo pasado, en conferencia de prensa, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, dio a conocer que a partir de este lunes empezaría el regreso a la “nueva normalidad” de manera gradual, la cual permitirá que se lleven a cabo algunas actividades, las que deberán desarrollarse con restricciones.
Por ejemplo, parques, plazas y espacios públicos abiertos deberán de tener un aforo máximo del 25 por ciento de su capacidad; los hoteles podrán reaperturar con 25 por ciento de su ocupación, sin áreas comunes solo para actividades esenciales; restaurantes y cafeterías podrán ofrecer servicio en habitación, o para llevar o a domicilio.
Peluquerías, estéticas y barberías, solo podrán brindar servicio a domicilio con protocolo sanitario; mientras que mercados y supermercados deberán de tener un aforo del 50 por ciento de su capacidad y una persona por familia.
El parque Deportivo Caña Hueca, el Parque del Oriente y otros en los que la ciudadanía llegan a ejercitarse, continuarán cerrados, pues el titular de salud en Chiapas dejó en claro que Gimnasios, albercas, centros deportivos, spa y centro de masaje deberán seguir suspendidas sus actividades.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…