Pandemia modifica hábitos de consumo de tuxtlecos

El 79% por ciento de la población cuenta con un empleo.

El 7% de los consumidores realizan sus compras de manera online.

La docente e investigadora de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) Campus Chiapas, Karina Alfonzo Aguilar realizó una investigación de mercado para comprender el comportamiento así como los hábitos de consumo que tienen los ciudadanos tuxtlecos durante la segunda y tercera semana del mes de junio.

Alfonzo Aguilar aplicó encuestas de manera electrónica a un total de 363 personas de diferentes edades, sexo, NSE y ocupación. Los resultados muestran que el 79% de las personas encuestadas trabajan y el 21% no; por otro lado, dentro de la población que trabaja, el 63% lo hace desde casa y el 37% tiene que salir a trabajar.

La docente e investigadora también informó que de las personas que salen de sus casas, el 37% lo hace por trabajo mientras que el 51% lo hace por otro motivo.

La también analista de la Escuela Bancaria y Comercial indicó que en general, las personas salen principalmente para realizar compras (31%), por comida (25%), por ir a trabajar (18%), para ir a banco (16%), hacer ejercicio (2%), visitar a familiares (3%), para salir a dar la vuelta porque se aburren (1%), para asistir a alguna reunión (1%) y para asuntos relacionados a una consulta médica (1%).

Karina Alfonzo Aguilar señaló que en lo referente al modo en el que hacen las compras, los tuxtlecos, primordialmente es en tiendas locales físicas (52%), el 7% compra en páginas de los supermercados, 11% utiliza a repartidores locales, el 7% ocupa aplicaciones: 38% Deli, 38% Uber, y el 5% whatsapp), el 7% compra a través de internet, el 6% hace pedidos por teléfono, el 7% ocupan las redes sociales y el 2% contrataron a una persona que se encarga de hacer las compras.

Finalmente, en cuanto a los hábitos de los internautas, el 18% de la población tuxtleca utiliza el internet en casa para las redes sociales, el 13% para sus estudios, 12% para ver noticias, 11% para comprar a través de internet 11% para ver videos o películas streaming, 4% para leer libros, 8% para escuchar música, 4% para jugar, 4% escuchar podcast, 6% consultar recetas, 6% para hacer ejercicio y 3% para trabajar y capacitarse.

La investigadora también destacó que el medio principal para conectarse a internet es el celular (38%), seguido por la computadora (alrededor del 26%), seguido por tabletas, consolas y televisión.

Por último, la docente indicó que de los encuestados, 56% eran mujeres y 44% hombres; en cuanto a sus edades, 1% eran menores a 18 años – 31% entre 18 y 22 años, 18% entre 23 y 35 años, 16% entre 36 y 45 años, 23% entre 46 y 55 años, 5% entre 56 y 60 años, y 6% eran mayores a 61 años.

Referente al estado civil, 49% eran solteros, 38% casados, 6% divorciados, 1% viudos y 5% unión libre. Mientras que en cuanto a NSE: A/B 2%, C+ 6%, C 25%, C- 16%, D+ 15%, D 21% y E 15%. Asimismo, en cuanto a la ocupación de los encuestados, 41% eran profesionistas, 37% estudiantes, 14% comerciantes, 4% amas de casa y 4% otros.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

13 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

1 día ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago