Médicos y enfermeras piden aumento y equipo adecuado para casos de Covid-19

Integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores de la Salud, se manifestaron en Tuxtla y Tapachula

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 1 Julio.- Trabajadores y personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de la Salud (ISSSTE), integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores de la Salud, se manifestaron en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, para demandar incremento de salario, así como el mejoramiento del equipo para la atención del covid-19.

Foto: Edgar Hernández

Los profesionales de la salud, solicitaron tener un trato directo con los titulares de la salud sin sindicatos ni funcionarios corruptos; que haya una inversión del cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al sector salud; que se tenga un cese inmediato a la persecución, represión y hostigamiento; y dar base laboral a todos los trabajadores de la salud.

“Ante la actual pandemia provocada por el Covid 19, el pueblo de Chiapas, vive la deficiencia e ineptitud del sistema de salud tanto a nivel estatal como federal, así como sus diversas carencias que han derivado en su colapso, todo ello provocado de la corrupción arrastrada en administraciones pasadas”, dijo José Benito Gómez Velasco.

Señaló que a mas de cuatro meses de la pandemia, los trabajadores siguen en resistencia y trabajando bajo protesta, mientras “nuestras instituciones se han venido deteriorando desde hace décadas, los saqueadores llegan por periodo de seis años y se van”.

Los manifestantes, que llevaban una manta en la que se leía: “No somos héroes. Somos seres humanos”, exhibieron cartulinas con la leyenda como: “Hospital zona de Zona 01. Nueva Frontera. Asociación Pública Privada. No nos dan equipo de protección de calidad”, exigieron la instalación de una mesa de trabajo con autoridades, con la finalidad de que se atiendan diversas demandas.

Entre sus demandas exigieron que cese la “represión”, basificación total para los trabajadores, dotación de equipo de protección personal de calidad de acuerdo con las disposiciones de Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), implementación de los protocolos adecuados para la atención de pacientes con Covid-19, conteo real de los fallecidos en la contingencia sanitaria y revisión constante de las áreas de trabajo y desinfección de zonas insalubres.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

19 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

2 días ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago