Foto: Senado de la República
Foto portada: Senado de la República
Jessica Xantomila
De 1984 a 2017, debido a la deforestación, se perdieron en Chiapas un millón 418 mil 794 hectáreas.
Las causas principales de la destrucción de la superficie forestal en estos 33 años se debe a la automatización de la tenencia de la tierra, la falta de programas sociales y la disminución de empresas forestales, a consecuencia del tráfico ilegal de los productos, señaló María del Rosario Bonifaz Alfonzo, secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) de esa entidad.
Durante un foro virtual sobre los retos de la estrategia de atención a la tala ilegal y tráfico de madera en el estado, añadió que la desincentivación de autorizaciones de aprovechamiento forestal también ha sumado a la deforestación y degradación de los ecosistemas; de igual manera, la migración rural a zonas urbanas, la falta de cultura silvícola y de conservación y los incendios forestales.
Señaló que el agotamiento de la superficie forestal provoca pérdida de servicios ecosistémicos, de biodiversidad, de paisajes, de patrimonio y de vegetación alimenticia y medicinal que propician deslaves, inundaciones, desertificación de suelos y azolvamiento de los cuerpos de agua.
Bonifaz Alfonzo también destacó que los ilícitos forestales se han incrementado en los últimos años debido a la falta de atención oficial por los problemas sociales y por la insuficiencia de recursos humanos, financieros y materiales de las dependencias competentes de los tres órdenes de gobierno
. Y se pronunció porque se genere una mayor colaboración entre las instituciones para hacer frente a la problemática.
En su turno, el director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), León Castaños, señaló la importancia de desarrollar acciones en beneficio de los productores, como regular el sector forestal, otorgar subsidios en manejo de restauración, servicios ambientales y cadenas de valor, y simplificar trámites administrativos.
Nota original en:
https://www.jornada.com.mx/2020/07/15/politica/021n2pol
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…