No existen condiciones para el regreso a clases, considera la CNTE

Pide retomar el diálogo con AMLO

Inviable, hacerlo de manera virtual o a distancia, dice

José Antonio Román

En este momento no existen las condiciones para regresar a clases ni siquiera de manera virtual, a distancia o bajo el modelo híbrido anunciado por las autoridades educativas federales, sostuvo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que solicitó retomar la mesa de diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia virtual, los secretarios generales de varias secciones que integran la coordinadora, estimaron que la fecha del 10 de agosto con la que se autoemplazó originalmente la Secretaría de Educación Pública (SEP) para iniciar el ciclo escolar 2020-2021 está rebasada, al decidir suspender las actividades previas, como la realización de los consejos técnicos escolares, programados para la siguiente semana.

Sin embargo, estimaron que todavía hay tiempo para poder acordar de la mejor manera el inicio del ciclo escolar. Para la coordinadora el regreso a clases no tiene una fecha fatal, dijeron, al fijar su posicionamiento respecto de las condiciones para el regreso a clases y la situación por la que atraviesan los trabajadores de la educación.

Los secretarios generales Maura López Aguilar, de la sección 34 de Zacatecas; Pedro Gómez Bahamaca, de la siete de Chiapas; Pedro Hernández Morales, de la nueve de la Ciudad de México, y Eloy Hernández López, de la 22 de Oaxaca, exigieron en nombre de la CNTE no poner en práctica el llamado modelo híbrido de educación, anunciado por la SEP, ni algún otro, sin consultar y tomar en cuenta las opiniones del magisterio.

Insistieron que no existen condiciones para continuar en las clases a distancia, pues hay un sector muy amplio de alumnos –y también de profesores – que no tiene las herramientas tecnológicas para las clases virtuales o a distancia, además de que muchas familias se encuentran en una situación económica crítica, y de que este modelo no considera las situaciones que enfrentan alumnos con alguna discapacidad.

Lamentaron que una vez más al maestro se le declare indispensable, pero sólo para operar las decisiones ya tomadas sin su participación. Insistieron en que sólo mediante el diálogo se pueden construir los mejores protocolos, programas y acciones necesarios que garanticen un seguro regreso a clases.

“No es que nos neguemos a seguir en contacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje con nuestros alumnos; lo que decimos es que tiene que discutirse con el magisterio–-con esta representación de la coordinadora–, cómo vamos a ir trabajando el regreso a clases”, dijo el dirigente Hernández Morales.

Nota original: https://www.jornada.com.mx/

GabyCoutino

Recent Posts

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

1 hora ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

5 horas ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

2 días ago

Pederasta muerto en el penal El Amate, cometía abusos dentro del reclusorio: Fiscal Llaven Abarca

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 15 Abril.- La muerte del youtuber, Yudiel Flores Tovar, conocido en redes…

3 días ago

Migrantes venezolanos varados en Tapachula, piden que el gobierno los regrese a su país

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 14 Abril.- Un grupo de migrantes venezolanos que quedaron varados en la…

4 días ago