Tuxtla Gutiérrez, Chis. 24 Agos.- El magisterio chiapaneco adherido a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), recibieron el inicio del ciclo escolar a distancia con marchas-caravanas en las 15 regiones de la entidad en protesta contra el llamado «convenio por la educación» y la «nueva reforma educativa.

En las manifestaciones participan docentes de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como profesionales de la salud integrados en la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) quienes integraron un bloque para demandar al gobierno el cumplimiento de sus demandas.

Video: Especial

La denominada “Jornada de protesta en defensa de la educación pública, el empleo, los derechos laborales, la salud y la vida” se organizó en 24 caravanas que partieron de diferentes regiones del estado para concentrarse en Tuxtla Gutiérrez, donde se celebra un mitin.

La movilización es la respuesta organizada del magisterio democrático en el país en contra de «la imposición» de «la nueva mal llamada» reforma educativa que mantiene a los trabajadores del sector en un estado de excepción laboral, dijo Pedro Gómez Bahamaca, secretario general de la sección 7.

El despliegue, agregó, es un acto de protesta contra «El convenio por la educación», suscrito entre el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y «los monopolios televisivos» con los cuales transmitirán clases a 30 millones de estudiantes de 16 grados escolares.

[ngg src=»galleries» ids=»34″ exclusions=»95,96,295,296″ display=»basic_thumbnail» thumbnail_crop=»0″]El magisterio disidente de Chiapas acusó que el gobierno, sin importarles la realidad de millones de hogares obreros y campesinos, ni la grave crisis económica detonada por los despidos laborales y el cierre forzado de empresas, «los magnates de la televisión» y el gobierno realizan un «negocio redondo» en plena contingencia y crisis económica.

«Pretenden imponer la ‘ Educación a distancia ll’ cómo si todos los hogares del país tuvieran energía eléctrica, señal de televisión abierta, teléfonos de alta gama o conectividad a internet», dijo.

Esta modalidad, señaló la CNTE, además de que es «un jugoso negocio y una simulación administrativa», las clases por televisión son un retroceso a la «educación bancaria» donde el alumno es considerado «una alcancía» a la que le depositan conocimientos sin desarrollar el análisis y la reflexión.

Asimismo, ante las precarias condiciones económicas, materiales y tecnológicas de hogares y comunidades, este proyecto es elitista, discriminatorio, estandarizado y privatizador que atenta contra el carácter nacionalista, público, laico, gratuito y obligatorio de la educación.

Frente a ese escenario, la CNTE rechazó la educación «híbrida» y a distancia; se pronunció en defensa del carácter público, presencial, gratuito y obligatorio de la educación.

Exigió el cumplimiento de las minutas firmadas entre la CNTE, el gobierno estatal y federal, reinstalación de la mesa de diálogo entre el presidente López Obrador y el magisterio ; además, respeto a las conquistas laborales y sindicales, así como dotación de insumos sanitarios en las escuelas.

Por su parte, los trabajadores de la Salud exigen la renuncia del secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos a quien responsabilizan de las carencias y deficiencias en el sistema de salud estatal.

Médicos y enfermeras demandan medicamentos, insumos y equipos para el combate al Covid-19 en los hospitales de la entidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *