Personal de salud para por 8 horas en el marco de “Un día sin Médicos”

En asamblea la sección 50 homenajea a los 47 trabajadores fallecidos por Covid en el cumplimiento de su deber

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 2 Sep.- Personal de Salud de Chiapas se sumó este miércoles al paro nacional de ocho horas “Un Día sin Médicos”, en protesta por la falta de insumos y equipos de protección para enfrentar la pandemia de Covid-19, informó la secretaria general de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTS), María de Jesús Espinosa de los Santos

En la actividad participaron unos 10 mil, de un total aproximado de 21 mil trabajadores, la mitad de la base trabajadora sindicalizada y eventuales, señaló la dirigente.

Foto: Sección 50 SNTS

Explicó que al paro se sumaron médicos, enfermeras, camilleros y personal administrativo, mientras el resto laboró en las áreas de urgencias y terapia intensiva.

En la región Metropolitana el movimiento Un Día sin Médicos en Chiapas involucró a profesionales de la salud de hospitales como, Rafael Pascacio Gamboa, Gilberto Gómez Maza, oficinas de la jurisdicción sanitaria I , además de centros médicos de Palenque, Ocosingo, Yajalón, Huixtla, Tonalá, Arriaga Villaflores.

Foto: Sección 50 SNTS

Mientras, la asamblea de los agremiados a la Sección 50 del SNTS se llevó a cabo afuera del Hospital Gilberto Gómez Maza por el rechazo de la dirección general de proporcionarles un espacio. En el encuentro, los profesionales de la salud, rindieron un homenaje a los 47 trabajadores de Salud fallecidos durante la pandemia del Coronavirus.

Johana Rodriguez Gordillo, delegada sindical del Hospital Gómez Maza, informó que la demanda es por una «representación digna» del secretario estatal de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, porque la pandemia continúa, el semáforo cambió de color pero «seguimos atendiendo a pacientes con Covid 19».

Los trabajadores de la salud, demandaron que las autoridades revisen las prestaciones laborales del personal que atiende directamente la pandemia. Uno de los estatus más afectados actualmente, agregó, es el personal de contrato que no posee un seguro institucional ni gastos fúnebres, y al fallecer de Covid-19, al igual que sus familiares, quedan desamparados.

La exigencia incluye además equipos de protección personal, porque la pandemia «llegó para quedarse» y los pacientes seguirán atendiéndose en el instituto; tenemos a quienes Ingresan con neumonía, después desarrollan el cuadro, comentó la dirigente.

Agregó que en el hospital Gómez Maza las áreas esenciales fueron atendidas, no se desatendieron los servicios de urgencias, terapias o pacientes en estado crítico, pese a que se trabajó al 50 por ciento.

GabyCoutino

Recent Posts

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

13 horas ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

16 horas ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

3 días ago

Pederasta muerto en el penal El Amate, cometía abusos dentro del reclusorio: Fiscal Llaven Abarca

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 15 Abril.- La muerte del youtuber, Yudiel Flores Tovar, conocido en redes…

3 días ago

Migrantes venezolanos varados en Tapachula, piden que el gobierno los regrese a su país

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 14 Abril.- Un grupo de migrantes venezolanos que quedaron varados en la…

5 días ago