Artesanos de pirotecnia sin ingresos por Covid-19

Tuxtla Gutiérrez.-  El 2020 será recordado por los artesanos de pirotecnia de Chiapas como el peor año para su economía. La cancelación de eventos masivos por la contingencia sanitaria de Covid-19 los dejó sin ingresos desde el mes de marzo, y podría alargarse hasta diciembre.

“Tuvimos que parar nuestra producción porque todos nuestros eventos patronales, de gobierno municipal y los eventos sociales como bodas, 15 años y aniversarios de empresas fueron cancelados, y pues lo que hacemos es personalizado, además hay mucho material que caduca”, dijo Jacinto López Marroquín, propietario de la empresa «Piro- Inn».

Foto: Rubí Zúñiga

La cancelación de eventos dejó sin ingresos “a 20 familias que dependen de manera directa” y a “10 de forma indirecta”, de «Piro Inn»,  empresa con sede en Ocozocoautla que ha trabajado la pirotecnia de generación en generación desde hace más de 40 años.

Aunque el panorama ya era crítico debido a que las ferias en los pueblos y eventos como bodas y 15 años se suspendieron los artesanos de la pirotecnia en el estado esperaban comenzar a trabajar para las fiestas patrias, pero hasta este miércoles ninguna autoridad solicitó su servicio.

Foto: Rubí Zúñiga

“El gobierno anunció que sí habría pirotécnica en las Fiestas Patrias, y pensamos que nos daría un respiro, pero no nos contrató ni el estado, ni ayuntamientos, y esto nos tiene muy preocupados porque ahora sí ya no sabemos qué vamos a hacer”, lamentó.

Jacinto López Marroquín, aceptó que los que se dedican a esta tradición están conscientes que lo más importante es la salud, sin embargo necesitan que las autoridades “volteen a verlos”, porque “son un sector olvidado”.

Foto: Rubí Zúñiga

“No hemos recibido ningún apoyo, hemos sobrevivido con los ahorros y pues solo gastamos en lo indispensable, pero ya los ahorros están por acabarse. Necesitamos que volteen a vernos, que nos apoyen”.

El propietario de «Piro Inn» informó que durante la contingencia han recibido capacitaciones en línea a través del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia en donde han fortalecido aspectos como “la seguridad y el uso de materiales más amables con el medio ambiente”, además de “el manejo de pirotecnia a distancia”.

Foto: Rubí Zúñiga

López Marroquín, pidió que cuando puedan reactivarse las actividades  tanto el Gobierno del Estado, los Ayuntamientos, los encargados de fiestas patronales  y  ciudadanía que realiza eventos “contrate local”, y no a empresas de fuera.

“En cuanto ya se vuelva a regresar a la normalidad que  el gobierno y la ciudadanía contrate local, que no se vaya con empresas de otros estados. Nosotros estamos capacitados para cualquier evento, contamos con infraestructura, tenemos sistemas computarizados para hacer shows piromusicales”, concluyó.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

13 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

1 día ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago