CIMACFoto: César Martínez López
La redacción. -CIMACNoticias
Ciudad de México. La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (RED TDT) exigió el cese inmediato a la represión y criminalización de las manifestantes y familias en distintos estados del país y al Estado mexicano a abstenerse de emitir discursos que invisibilicen las violaciones a los Derechos Humanos de estas mujeres y a la legítima protesta.
En un comunicado, la Red, conformada por 86 organizaciones defensoras de Derechos Humanos, en 23 estados de la República Mexicana, rechazó los pronunciamientos de las autoridades y repudió el uso de la fuerza y violencia sexual ejercida por policías contra las manifestantes en diversos estados de la República Mexicana.
Señalaron como “alarmante” que en los últimos 4 meses, “se haya confrontado a las mujeres por medio de represión sistemática a manifestaciones legítimas en Guadalajara, Jalisco; León, Guanajuato; Ciudad Juárez, Chihuahua; Culiacán, Sinaloa; así como las recientes contra las manifestantes en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y frente al Centro de Justicia de Atizapán”.
Expresaron que el Estado es omiso ante los reclamos de mujeres que solo buscan justicia, y lo que ha hecho es criminalizar la protesta social, por lo que es urgente que los gobiernos federales y estatales lleven a cabo acciones para atender de manera eficiente las demandas de las mujeres que han protestado.
También te puede interesar: Liberan a feministas que tomaron Codhem
“Exigimos al Estado mexicano que en todo momento respete, promueva y garantice los derechos de las defensoras y familias en protesta, absteniéndose de utilizar la fuerza pública. Asimismo, demandamos que las autoridades omitan los discursos que invisibilizan las protestas y que criminalizan y encasillan a los movimientos sociales que protestan por el solo hecho de buscar acceso a la justicia.
“Ya es hora de que el Estado mexicano garantice el cese inmediato de la violencia contra los movimientos de mujeres y familias de víctimas en todo el país” concluyó.
20/RED
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…