Debido al incremento de la movilidad de migrantes en el norte de Chiapas, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), inauguró este miércoles una oficina en la ciudad de Palenque.
En un comunicado, el organismo señaló que desde febrero de 2019, el ACNUR estableció su presencia en Palenque con un equipo permanente que ha crecido paulatinamente, y “a finales del año pasado se iniciaron las acciones orientadas a establecer instalaciones” en ese municipio.
Anteriormente, explicó, el monitoreo de esa región se realizaba a través del equipo del ACNUR que se encuentra en Tenosique, Tabasco, pero “debido al incremento de la movilidad de personas con necesidad de protección internacional en esta parte del país, así como un aumento de las solicitudes de asilo en Palenque, se optó por el establecimiento de una oficina para cubrir la región del norte de Chiapas”.
Manifestó que “con la presencia del ACNUR en Palenque, se trabaja también de la mano de las autoridades locales para mejorar la coexistencia pacífica entre las personas refugiadas y solicitantes de asilo y la población local”, lo que “implica el desarrollo de proyectos y actividades que benefician a la población en su conjunto, como es el caso de la remodelación de parques y espacios deportivos, construcción de un gimnasio o la conexión a internet de localidades fronterizas y aledañas, entre otros proyectos”.
Giovanni Lepri, representante adjunto de ACNUR en México, expresó que “nuestra oficina y presencia en Palenque nos permite de tener una estrecha coordinación con las autoridades y atender mejor las necesidades de las personas refugiadas y solicitantes de asilo en esta región del país. Nuestros apoyos a estas personas también benefician a la población local con la inversión en infraestructuras y proyectos que son usados por todas y todos”.
De acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), 4 mil 443 personas solicitaron asilo en Palenque el año pasado, lo que
representa un 6.4 por ciento del total de las más de 70 mil 400 solicitudes registradas en el país en 2019.
El organismo afirmó que “las instalaciones han sido adecuadas para que la atención a las personas refugiadas y solicitantes de asilo en esta oficina integre todas las medidas sanitarias necesarias para mitigar los riesgos de contagio del Covid-19”.
El ACNUR tiene oficinas en Tapachula, Tenosique y Acayucan, a las que ahora se suma la de Palenque, región del sureste del país en la que se registra la mayoría de las solicitudes de asilo en México.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…