Foto portada: Frayba
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó al gobierno de Chiapas a impulsar –con carácter urgente y con la participación activa de las propias comunidades indígenas– estrategias efectivas en materia de seguridad pública, educativa, de salud y agraria que ayuden a lograr la conciliación entre los pobladores de los municipios de Aldama y Chenalhó, quienes actualmente se encuentran en conflicto.
“Resulta preocupante la situación de inseguridad e inestabilidad social que prevalece entre los habitantes de estos municipios, circunstancia que evidencia que los esfuerzos del gobierno local para garantizar la vida, la integridad personal y la seguridad de las comunidades indígenas que habitan en la región, han sido notoriamente insuficientes”, señaló el organismo en un comunicado.
“No pasa desapercibido –dijo la CNDH– que el 31 de julio de 2020, en presencia del Gobernador del Estado y Autoridades Federales, se ratificó el Acuerdo de no agresión entre los Municipios de Aldama y Chenalhó, Chiapas, suscrito el 4 de junio de 2019, entre autoridades municipales y el gobierno del estado; pacto que se mantiene vigente, pero que en la realidad pone de manifiesto su ineficacia”.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…