Secretaría de Salud desmiente brote de lepra en el estado, pero confirma 4 casos

Cuatro casos confirmados, entre ellos un menor de ocho años

Chiapas ocupa el sexto lugar a nivel nacional

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 20 Oct.- La Secretaría de Salud confirmó cuatro casos de lepra en la entidad, y señaló que la enfermedad tiene presencia en Chiapas, pero que se trabaja con miras a la eliminación de esta enfermedad infecciosa crónica causada por la bacteria Mycobacterium leprae.

Foto: Secretaría de Salud Chiapas

La dependencia señaló en un comunicado que de los 89 casos de lepra que se registran en el país, cuatro de ellos corresponden a Chiapas, por lo que se ubica en el sexto lugar a nivel nacional en incidencia.

Alam Porfirio Campos Cruz, subdirector de Programas Preventivos, explicó que el primer caso pertenece a un paciente de sexo masculino, de 62 años, originario de Tapachula; el segundo caso corresponde a femenino, de 62 años, del municipio de Cacahoatán; el tercer caso es un masculino de 55 años, de Tuxtla Gutiérrez; y el cuarto caso es un menor de ocho años de edad, de la localidad indígena de Maravilla Tenejapa.

Foto: Secretaría de Salud Chiapas

Indicó que tres de los casos fueron confirmados con estudios de histopatología, que se realizan tomando tejido de la zona hipopigmentada para ser enviados a patología y confirmar la presencia de la enfermedad; el caso del menor de edad fue confirmado por clínica, fue diagnosticado por personal médico al presentarse los síntomas de la lepra.

La Secretaría de Salud precisó que no existe un brote de lepra, y pide a la población no hacer caso a la desinformación, toda vez que esta enfermad es curable, de poco contagio y con tratamiento gratuito en aquellas unidades de salud donde son detectados los casos.

Foto: Secretaría de Salud Chiapas

La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por la bacteria Mycobacterium leprae; se transmite por microgotas​ o gotas de Flügge, que son pequeñas gotas de secreciones que se expulsan de forma inadvertida por la boca y la nariz al hablar, estornudar, toser o espirar.

La enfermedad afirma la Secretaría de Salud, “es poco contagiosa y el periodo de transmisión entre personas de convivencia es de tres a cinco años o más, es decir, que muchos de los casos donde un familiar es positivo, pueden pasar hasta 10 años para que otra persona la contraiga”.

Es importante mencionar que para cortar el contagio directo, los contactos de las personas que padecen la enfermedad de lepra son evaluadas para descartar los posibles casos y se monitorean constantemente para prevenir la infección.

Los síntomas principales de la lepra son las manchas hipopigmentadas – rojizas o cobrizas-, nódulos, placas infiltradas o infiltración difusa en la piel y pérdida de sensibilidad en la zona.

En caso de presentar estos síntomas, la dependencia estatal exhorta a la población para que acuda a la unidad de salud más cercana donde se le realizarán los estudios y brindará tratamiento de manera gratuita.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

19 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

2 días ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago