Sin consenso, sin mesas de trabajo, Congreso de Chiapas reforma la Ley de Transporte estatal

La nueva ley abre paso a las plataformas digitales de transporte y prohíbe los mototaxis

Apenas el día 15 de este mes se presentó ante la sexagésima séptima legislatura del estado de Chiapas la iniciativa de la “Ley de movilidad y transporte del estado de Chiapas”. Seis días después, la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transporte del Congreso del Estado, aprobó su dictamen y lo hizo por unanimidad. La nueva ley sustituye a la vigente desde junio de 1998.

De acuerdo al dictamen, uno de los propósitos de la nueva ley es planear, administrar, regular y ordenar el servicio del transporte, así como también prevenir “acciones delictuosas”.

Otorga también jerarquía de movilidad primero a las personas discapacitadas, luego a los peatones, en tercer lugar a los ciclistas y usuarios de medios no motorizados, en cuarto lugar a los usuarios del transporte público, luego a los prestadores del servicio público de pasajeros, luego a los de bienes y servicios y por último, a los conductores del servicio público y particular.

La nueva ley incorpora también los principios de no discriminación, la perspectiva de género, el respeto al medio ambiente, entre otros aspectos del bien común. Propone también la creación de un Consejo Consultivo.

Respecto al transporte por medio de las plataformas tecnológicas, estas aportarán el 1.5 por ciento de cada viaje a un fondo de movilidad que para tal efecto instituirá la Secretaría de Movilidad y Transporte.

De igual forma, la nueva ley establece sustituir el servicio de los “mototaxis” por ser un medio de transporte de alto riesgo para el “conductor, los usuarios y terceros”.

La nueva ley llega en momentos en que la crisis del transporte público estatal es evidente. Los transportistas y taxistas se quejan de la “piratería”. De un rezago reconocido por las autoridades en la entrega de concesiones del transporte y de la agonía del transporte público de la capital chiapaneca denominado “Conejo Bus” que tiene a sus concesionarios protestando por la falta de pago.

El Conejo Bus además, que inició con 91 unidades en operación, tiene fuera de servicio a 63 unidades por desperfectos mecánicos, según datos obtenidos a través del sistema de transparencia.

Otra solicitud de acceso a la información indica que en Tuxtla Gutiérrez existen hasta enero de este año, 3,891 unidades de transporte público registradas en la modalidad de taxis. 1,158 unidades registradas como “combis” y 127 rutas autorizadas en la modalidad urbana de pasajeros (colectivos).

En ese sentido, en una rueda de prensa, concesionarios del transporte organizados en la “Alianza del Autotransporte” acusaron que no se les dio la oportunidad de expresión ante la elaboración de la nueva ley; mucho menos hubo una consulta pública. Con la nueva ley “Los diputados van en sentido contrario”.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

19 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

2 días ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago