Más de 500 locales comerciales y 20 mercados públicos serán sanitizados con este programa.
Se suma al esfuerzo realizado por el Gobierno del Estado, de adelantar el aguinaldo para el “buen fin”.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Este lunes inició el programa “Sanitizando Ando” en el centro de Tuxtla Gutiérrez, con el que Willy Ochoa sanitizará a más de 500 locales comerciales y 20 mercados públicos de la capital chiapaneca para ayudar en la reactivación económica de la ciudad, al mismo tiempo que protege la salud de las personas, lo anterior, sumándose al esfuerzo realizado por el Gobierno del Estado, en adelantar aguinaldos para el “Buen Fin”.
“En cualquier actividad corremos el riesgo de contagiarnos de covid-19, ir al trabajo, ir a comprar a la tienda de la esquina, subirte al transporte público, platicar con un vecino, casi todo implica un riesgo de contagiarnos de covid, la ciudad está en un callejón sin salida y, las autoridades municipales no nos ofrecen alternativas, las familias que dependen de sus pequeños comercios o negocios están casi en la quiebra por falta de ventas, muchas personas podrían salir a comprar y mover la economía pero temen contagiarse, todos estamos en condiciones casi iguales y todos queremos salir adelante, este programa es para ello, para salir adelante” señaló Willy Ochoa.
Muchas ciudades han optado por la sanitización de negocios para mover la economía y cuidar la salud de sus habitantes. La sanitización de espacios donde puede haber concentración de gente se acompaña de uso de cubrebocas y gel antibacterial, “Sanitizando Ando”, tiene dos propósitos cuidar la salud y promover la reactivación económica de Tuxtla Gutiérrez.
Ochoa Gallegos mencionó que distintas cuadrillas estarán recorriendo la ciudad para que el mayor número de comerciantes puedan brindar la seguridad a sus clientes de que sus locales están libre de Covid-19, “se acerca el buen fin, y es por ello que debemos de sumarnos todos para que la derrama económica en estos días sea una realidad en nuestra ciudad”
Finalmente Willy, hizo un llamado a no confiarnos, “la pandemia no ha terminado, y por eso es muy importante que continuemos con los cuidados necesarios para enfrentar esta contingencia, y por favor, no olvidemos que usar el cubrebocas puede salvar nuestra vida”.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…