Remesas, apuntalan economía chiapaneca con incremento

Chiapas es el sexto lugar nacional por la cantidad de remesas recibidas.

En el último trimestre, Chiapas recibió 506.2 mdd en remesas, según Banxico.

El docente e investigador de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) Campus Chiapas, Erick Ramos, recordó que las remesas son el envío de dinero, proveniente del extranjero, divisas principalmente en dólares, que ayudan a que otros países puedan mantener sus economías; y puntualizó que, en el caso de México, las remesas enviadas por los migrantes en Estados Unidos, han contribuido a aumentar la economía del 0.6 al 2.2 por ciento.

Erick Ramos señaló que según datos del Banco de México (Banxico), en el último trimestre, es decir, julio – septiembre, se recibieron en Chiapas 506.2 MDD, lo que representa un incremento del 0.6 por ciento con respecto al trimestre anterior.

El docente de la Escuela Bancaria y Comercial resaltó que Chiapas ocupa el sexto lugar a nivel nacional en recibo de remesas, en parte debido a su privilegiada situación fronteriza con el país de Guatemala.

El también analista de la EBC Campus Chiapas detalló que los municipios que más reciben remesas son: Amatenango de la Frontera, Tapachula, Motozintla y Frontera Comalapa.

Las remesas incrementan la oportunidad de sus destinatarios a obtener bienes o levantar negocios que incentivan el comercio en sus municipios y ayudan a mantener un flujo constante de dinero; esto es más notorio al observar cómo en zonas donde las actividades económicas que se realizan, son las primarias, su economía se mantiene derivado de recibo de remesas.

Para finalizar, el investigador de la Escuela Bancaria y Comercial Campus Chiapas, Erick Ramos, enfatizó la importancia de mantenerse sensibles y no restrictivos, pues derivado de la contingencia ocasionada por el COVID-19, muchos migrantes trabajadores en EE. UU., si bien no perdieron su trabajo, sí se vieron limitados y por ende, también tuvieron o tendrán que disminuir la cantidad de dinero que envíen; sin embargo, se espera que la estrategia del presidente electo Joe Biden sea más abierta e integradora, enfocada a permitir una mayor apertura a la mano de obra migrante, que ayude a mantener crecimiento y desarrollo económico sustentable también para México.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

13 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

1 día ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago