Voces en resistencia: violencia contra las mujeres periodistas en México

La Redacción.- CIMACNoticias

Ciudad de México. “Voces en resistencia: violencia contra las mujeres periodistas en México” es una serie de postales sonoras producidas por Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC) que ofrece un recorrido sobre las historias de vida de mujeres periodistas y/o comunicadoras que experimentan diferentes tipos de violencia por ejercer su labor informativa.

Se muestran las diferentes voces de mujeres periodistas que enfrentan la violencia estructural, de género y por la defensa de su labor a comunicar e informar.

El objetivo es preservar la memoria social y política del trabajo de las periodistas y comunicadoras en un contexto donde la criminalización y estigmatización del periodismo, afectan el derecho a la información y la libertad de expresión.

Postal 1. Radiografía 2020

En México, cada 32 horas una mujer periodista es violentada por ejercer su labor informativa. De enero a noviembre de este año, CIMAC documentó 234 agresiones a mujeres periodistas que dan voz a la ciudadanía a través del ejercicio profesional.

Ellas tienen contextos  diversos, enfrentan distintas violencias y a diversos agresores. En nuestro país, la Ciudad de México, Puebla, Estado de México y Veracruz, son las entidades con más agresiones contra mujeres periodistas, principalmente, durante la cobertura de temas sociales y políticos.

Postal 2. Desplazamiento forzado

Actualmente, CIMAC da seguimiento a por lo menos siete casos de mujeres periodistas que fueron obligadas a desplazarse a nivel nacional por realizar su labor informativa. Una de ellas, es Yaneli Fuente, periodista guerrerense de 29 años que se encuentra en situación de desplazamiento forzado interno desde julio de 2019.

Es la segunda vez que Yaneli ha sido obligada a salir de su lugar de origen debido a su cobertura para “Diario Alternativo” sobre denuncias ciudadanas por detenciones arbitrarias y casos de tortura por parte de la policía de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).

 

 

 

 

 

 

 

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

19 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

2 días ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago